XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Evento XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Presencial
Ubicación: Sala Guamá I - 15/10/25 9:55 - 15/10/25 10:00 (America/Havana) (5 minutos)
Clariannis Gómez Barroso
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
54500707
Clariannis Gómez Barroso
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
54500707

A raíz de los trabajos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de los intercambios realizados con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defesa se comienza a trabajar la posibilidad de desarrollar un sistema para las Fiscalías Militares con tecnología libre. Después de realizados varios talleres y análisis sobre la metodología empleada se concluye con la necesidad de implantar un software configurable que les posibilite a los especialistas la realización de sus funciones de forma automatizada. El Sistema de Gestión para la Fiscalía Militar es una solución integral de gestión, configurable y flexible desarrollad con tecnologías asociadas al software libre. Agrupa y ordena toda la información de cada una de las entidades, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma rápida y segura. Entre los principales componentes que posee se encuentran: Configuración, Entrada de registro, Proceso penal, Expediente investigativo y Análisis. Se emplearon métodos de investigación científica como la revisión bibliográfica y el inductivo deductivo para un estudio robusto y completo en el campo de la gestión fiscal y la tecnología, así como entrevistas, análisis de vulnerabilidades y pruebas de seguridad para identificar debilidades. El sistema permite a los usuarios optimizar el registro, seguimiento y control de los de cada uno de los procesos que se realizan, permitiendo mitigar el riesgo de la duplicación de la información y ganando en productividad y compatibilidad, además de permitir la visualización de toda la información.