XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
-
Development framework for realistic object handling with hand-tracking in virtual reality environments
Omar Correa
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada Velazcooct.. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos Maricaloct.. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-Estévezoct.. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez Barrosooct.. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz Rojasoct.. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquezoct.. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal Guerraoct.. 15
El movimiento del software libre ha sido fundamental en la historia de la computación, impulsando avances tecnológicos significativos y la creación de infraestructura digital robusta, como demuestran el éxito de Linux, Android y plataformas colaborativas como GitHub, influyendo incluso en la adopción por parte de empresas tradicionalmente propietarias. No obstante, el paradigma actual, marcado por el predominio de la computación en la nube y la rápida expansión de la Inteligencia Artificial, presenta desafíos sin precedentes para la vigencia de los principios originales del software libre. La centralización de infraestructura, datos y algoritmos en manos de grandes monopolios tecnológicos en la nube limita el control del usuario, volviendo menos relevante el acceso al código local. La IA, al depender de vastos recursos y operar a menudo como una "caja negra" en entornos cerrados, como en el caso de los algoritmos de recomendación de redes sociales que limitan la diversidad de información que los usuarios ven, exacerba esta pérdida de empoderamiento. Este artículo explora esta transición, contrastando la evolución del código abierto con las realidades de la IA centralizada y debatiendo si la lucha por la vigencia del software libre requiere una redefinición de sus principios. Se analiza la preocupación sobre cómo las futuras capas de protocolo podrían impactar aún más el control. Se argumenta que, para seguir siendo relevante, el software libre debe enfocar su lucha en la transparencia de datos, la auditabilidad de algoritmos y la promoción de infraestructuras abiertas en la nube y el ámbito de la ΙΑ.