XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Evento XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Presencial
Ubicación: Sala Guamá I - 15/10/25 10:15 - 15/10/25 10:20 (America/Havana) (5 minutos)
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquez
+5352152919
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquez
+5352152919

El artículo presenta un framework orientado a servicios (SOA) diseñado para facilitar el desarrollo ágil, seguro y escalable de sistemas informáticos para entornos tecnológicos heterogéneos. La solución surge como respuesta a las limitaciones inherentes a las arquitecturas monolíticas tradicionales: como su baja modularidad, dificultad para escalar componentes individualmente y la complejidad asociada a actualizaciones continuas. El marco encapsula funcionalidades transversales como autenticación multifactorial, control de acceso basado en roles (RBAC), gestión centralizada de nomencladores, auditoría integral y administración organizacional. Esto permite a los equipos de desarrollo enfocarse en la lógica del negocio sin repetir esfuerzos ni comprometer la seguridad del sistema. Como núcleo del módulo de seguridad se utiliza WSO2 Identity Server, una solución robusta de gestión de identidad y acceso (IAM), que permite integrar protocolos estándares como OAuth 2.0 y OpenID Connect. El Sistema de Gestión de Nomencladores facilita la definición de atributos dinámicos y relaciones entre ellos, ofreciendo esta información como servicios REST seguros. El módulo de auditoría registra parámetros de entrada y salida de cada acción realizada, asegurando trazabilidad y cumplimiento normativo. La validación experimental del Framework se realizó en cinco proyectos reales, obteniendo una reducción  promedio del 30% en el esfuerzo de desarrollo gracias a la reutilización de funcionalidades comunes. Se observaron mejoras significativas en rendimiento y escalabilidad. Los resultados respaldan la hipótesis inicial: que un marco arquitectónico basado en servicios orientados a la reutilización, seguridad y escalabilidad mejora la productividad, calidad y sostenibilidad de las soluciones tecnológicas modernas.