XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada Velazcooct.. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos Maricaloct.. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquezoct.. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-Estévezoct.. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz Rojasoct.. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal Guerraoct.. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez Barrosooct.. 15
En estos tiempos de transformación digital, cada vez son más los dispositivos físicos que integran capacidades computacionales avanzadas. En respuesta a esta evolución, Smart IoT surge como una solución tecnológica que enlaza infraestructuras físicas con sistemas de procesamiento de datos. Esta plataforma surge para atender la creciente necesidad de gestionar y analizar la gran cantidad de información generada por redes distribuidas de sensores, ofreciendo un marco completo para recoger, almacenar y visualizar datos de manera sencilla y eficiente. La estructura del sistema se basa en un diseño modular con tres capas que trabajan juntas: una capa de presentación, que utiliza tecnologías como Vite y React para crear una interfaz fácil de usar; una capa lógica de negocio, construida con Node.js y Express para gestionar las operaciones; y una capa de comunicación que emplea protocolos como MQTT y WebSocket para transmitir datos en tiempo real. La funcionalidad principal del sistema se potencia con algoritmos de inteligencia artificial generativa, que procesan y mejoran los datos recibidos, utilizando tecnologías como modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y marcos de inferencia como Transformers o TGI para la generación automática de código, análisis contextual y toma de decisiones basada en datos. El resultado es una solución escalable que requiere poca capacidad de cómputo, lo que facilita la gestión y operación de los sistemas IoT tradicionales. La interfaz permite monitorear en tiempo real cómo funcionan los dispositivos conectados, configurar escenarios automáticos a medida y tomar decisiones basadas en análisis cuantitativos, eliminando la dependencia de criterios subjetivos. Smart IoT ofrece una forma innovadora de integrar sistemas físicos y digitales, creando un puente entre Internet de las Cosas y la inteligencia artificial aplicada, lo que abre nuevas posibilidades para gestionar y controlar infraestructuras conectadas.