XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
-
Development framework for realistic object handling with hand-tracking in virtual reality environments
Omar Correa
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada Velazcooct.. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos Maricaloct.. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-Estévezoct.. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez Barrosooct.. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz Rojasoct.. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquezoct.. 15
En el contexto de la rápida evolución tecnológica, resulta esencial desarrollar un sistema de recomendación inteligente que analice las competencias profesionales de los egresados en Ingeniería en Ciencias Informáticas, con el fin de reducir la brecha entre su formación académica y las demandas del mercado laboral. El avance tecnológico exige profesionales con competencias técnicas y transversales actualizadas. Se propone un modelo basado en SR para personalizar contenidos formativos. Este artículo analiza la necesidad de implementar un sistema de recomendación (SR) para optimizar la formación continua de egresados en ingeniería informática, abordando la sobrecarga informativa en plataformas educativas. Este sistema implementó un modelo híbrido de recomendación, combinando filtrado colaborativo (basado en perfiles similares de egresados) y filtrado basado en contenido (para alinear habilidades técnicas con cursos de actualización). Se implementó en Python, empleando técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para extraer competencias clave de ofertas laborales y datos académicos, junto con algoritmos de aprendizaje automático (KNN para similitud entre perfiles) para personalizar las sugerencias. La integración con el sistema de desarrollo de competencias de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) permitió ofrecer recomendaciones para los egresados y empleadores, mejorando la empleabilidad y la formación continua de los profesionales en informática.