XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
-
Development framework for realistic object handling with hand-tracking in virtual reality environments
Omar Correa
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada Velazcooct.. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos Maricaloct.. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-Estévezoct.. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez Barrosooct.. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz Rojasoct.. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquezoct.. 15
Lenna Carballo Muñoz nació en la provincia de Camagüey el 12 de mayo de 1984. Graduada de nivel superior en el año 2007 en la Universidad de las Ciencias Informáticas en la Habana. En el año 2013 obtuvo el grado de Máster en Informática aplicada, maestría cursada en la Universidad de Camagüey. Luego en el año 2015 logró la categoría docente de auxiliar. Ha impartido la asignatura Ingeniería de Software en pregrado y posgrado, ya sea en diplomados como el de la Administración Pública o Cursos de Posgrados. Centra su investigación en temas de Ingeniería y Gestión de software. Pertenece a la Unión de Informáticos de Cuba. Trabaja en la División Territorial de Ciego de Ávila de XETID como analista principal y se desempeña además como jefe del proyecto de Registro de Consumidores. Ha publicado en revistas como la RCCI, Órbita Pedagógica, Revista Chilena, entre otras. Ha participado en varios eventos como UCIENCIA, Informática, Redincitec, Conferencia Científicas metodológicas. Su CP es 67120 y sus correos son: lennac@xetid.cu, lcarballo8405@gmail.com
El presente artículo describe el diseño, desarrollo e implementación del Sistema Informático OREGI, una herramienta tecnológica creada para optimizar la gestión del registro de consumidores en Cuba. Este sistema surge como respuesta a la necesidad del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) de mejorar la organización y control de los procesos de registro, los cuales se han visto afectados por el alto volumen de información y la falta de herramientas eficientes. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque metodológico mixto que incluyó la recolección de datos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas con personal del MINCIN para identificar las necesidades específicas del sistema. Además, se emplearon herramientas de desarrollo ágil para la creación del software, lo que permitió iteraciones rápidas y ajustes basados en la retroalimentación de los usuarios. Se implementaron pruebas de usabilidad y validación de datos en tiempo real para garantizar la funcionalidad del sistema. El análisis de los resultados se realizó a través de métricas de rendimiento y encuestas de satisfacción a los usuarios. OREGI permite la digitalización de los registros, la validación de datos en tiempo real y la generación de alertas para la toma de decisiones informadas. Los resultados demuestran que el sistema ha mejorado significativamente la eficiencia en la gestión de los registros de consumidores, reduciendo errores y optimizando los tiempos de atención al público.