XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada Velazcooct.. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos Maricaloct.. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz Rojasoct.. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-Estévezoct.. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquezoct.. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal Guerraoct.. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez Barrosooct.. 15
Este artículo presenta un método para identificar tendencias en tecnologías de la información mediante la integración de fuentes de datos heterogéneas (publicaciones científicas, descripciones de patentes, blogs informáticos, repositorios de código fuente, preprints) utilizando el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y modelos de conocimiento basados en grafos. El método propuesto incluye la limpieza de textos y la clasificación multietiqueta de las menciones tecnológicas, la construcción de un grafo de vínculos semánticos entre lenguajes de programación, bibliotecas y temas científicos, y el análisis de la red resultante para descubrir las tecnologías más populares y su dinámica a lo largo del tiempo. Los resultados muestran nodos tecnológicos clave (por ejemplo, Python y Java) y clusters (por ejemplo, relacionados con el aprendizaje automático o el desarrollo web), y confirman la viabilidad de la extracción automatizada de conocimiento a partir de diversas fuentes para seguir la evolución de las tendencias informáticas.