VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Panel: Innovación universitaria y transformación digital: Impacto social, desarrollo local y vinculación con el sector productivo
Nereyda Moya PadillaHecho
-
Panel: Avances en la Transformación Digital del ecosistema de Ciencia en Cuba
Dr. C. Arturo Orellana GarcíaHecho
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Jordi Ibarz GelabertHecho
-
Inauguración del Simposio Universidad - Sociedad
Dr.C. Pedro Luis Basulto RamírezHecho
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez JoverHecho
-
Impactos de la Plataforma para la gestión de Programas y Proyectos GAPID tras un año de piloto en condiciones reales.
Romario Yunior Lorenzo ArciaHecho
-
Gestión de la incubación de proyectos de base tecnológica en el Parque Científico Tecnológico de La Habana: un enfoque sistémico para el fortalecimiento del ecosistema de innovación
Ihoandra Sotolongo CarballoHecho
-
Avances en la creación de una infraestructura nacional de ciencia abierta basada en repositorios científicos digitales
Jania E Cabrera Gato.Hecho
-
ISO 56002 para la gestión de la innovación en la transformación digital y sistemas inteligentes
Dra. Mercedes Delgado FernándezHecho
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación GICI 2025
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez SilvaHecho
Noemí Rizo Rabelo es Profesora Titular en la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, donde también ejerce como consultante en diversos proyectos académicos y de investigación. Ha desarrollado una carrera sólida en la gestión universitaria y la educación superior, participando activamente en múltiples iniciativas vinculadas al desarrollo territorial y social mediante la ciencia y la tecnología.
Líneas de investigación y publicaciones
Ha sido coautora de estudios centrados en el impacto de la investigación científica en carreras de ciencias técnicas y en el análisis del desarrollo local desde una perspectiva universitaria.
Dirigió o colaboró en investigaciones sobre la formación de doctores en la UCF, analizando indicadores clave para el posgrado.
También forma parte de proyectos relacionados con la comunicación de la ciencia y la innovación, evidenciado en trabajos sobre comunicadores sociales y su papel en el sistema universitario cubano.
Nos enorgullece contar con la experiencia y liderazgo de la Prof. Noemí Rizo Rabelo en nuestro Panel.
Este panel reúne experiencias cubanas de vanguardia que demuestran cómo la gestión tecnológica innovadora transforma instituciones, territorios y servicios públicos. Desde estándares internacionales hasta soluciones locales, descubrirás modelos replicables para:
- 🚀 Acelerar la innovación con marcos como ISO 56002.
- 🌱 Maximizar el impacto social de parques tecnológicos.
- 🔐 Optimizar servicios críticos con biometría y TIC.
Valor Único del Panel:
✅ Conexión teoría-práctica: Casos reales de instituciones cubanas (ICAP, PCT Habana, universidades).
✅ Enfoque multidimensional: Combina gestión técnica (ISO 56002), impacto social (PCT) y servicios públicos (biometría).
✅ Aplicación inmediata: Herramientas y métricas para gestores de CTI, gobiernos locales y líderes universitarios.
"No son soluciones aisladas: juntas forman un ecosistema de innovación ética y con rostro humano."
— Noemi Rizo, Moderadora