VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Apuntes para la interoperabilidad y transmisión de información del ecosistema nacional para la gestión de la Ciencia
José Javier Quesada MadrigalHecho
-
Propuesta de mejora del proceso de emisión de pasaportes diplomáticos con biometría
Yirian de los Angeles Pérez GuerraHecho
-
Sistema de indicadores de desarrollo territorial para Parques Científicos Tecnológicos cubanos
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez SilvaHecho
-
Sistema de gestión de información de eventos científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Yaliana Viviana Hernández MendozaHecho
-
Impactos de la Plataforma para la gestión de Programas y Proyectos GAPID tras un año de piloto en condiciones reales.
Romario Yunior Lorenzo ArciaHecho
-
Pilotos de la marina mercante en Barcelona: Una base de datos de nombres y viajes durante la Segunda mitad del siglo XIX
Pau Márquez AntónHecho
-
Sistema de Gestión de Información para el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Arletis Alejandra Hernández HidalgoHecho
-
Gestión contable-financiera en el Parque Científico Tecnológico de La Habana: innovación, retos y oportunidades
Ramón Sosa RuizHecho
-
Medios de comunicación universitarios y transformación digital: intersecciones para la sostenibilidad de la excelencia
Giovany Peñate CruzHecho
-
Evaluación de impacto social del Parque Científico Tecnológico de La Habana en el territorio
Oneida Georgina Benítez MenéndezHecho
Ihoandra Sotolongo Carballo es economista y actualmente se desempeña como Directora de Negocios del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCT Habana). Desde su rol, ha estado vinculada al diseño y perfeccionamiento del modelo de gestión para la incubación de proyectos tecnológicos, con énfasis en el acompañamiento a iniciativas emprendedoras de base científica y la articulación entre la universidad, la empresa y el mercado.
Ha participado activamente en la coordinación de procesos relacionados con la identificación de oportunidades, la evaluación de factibilidad y el desarrollo de estrategias de comercialización e internacionalización de proyectos incubados en el parque. Su trabajo ha estado enfocado en crear condiciones para el crecimiento progresivo de startups tecnológicas, así como en facilitar vínculos con actores del ecosistema nacional de innovación.
En el ámbito académico, ha desarrollado investigaciones relacionadas con la gestión de la incubación de proyectos, integrando enfoques aplicados a la práctica del PCT Habana. Su participación en eventos, ferias tecnológicas y redes de colaboración le ha permitido contribuir al fortalecimiento institucional del parque y al intercambio de experiencias en el contexto nacional.