VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Inauguración del Simposio Universidad - Sociedad
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 14
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez Joveroct.. 14
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación GICI 2025
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silvaoct.. 16
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Jordi Ibarz Gelabertoct.. 16
-
Historia y formación en clave digital: la experiencia de la UCI en el Proyecto PortADa
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 16
-
Panel: Ética, Gobernanza y Sociedad Digital: Desafíos CTS en la Era de la Inteligencia Artificial
Allan Pierra Condeoct.. 16
-
Proyecto PortADa: Historia Digital de los Arribos Portuarios en el Siglo XIX
Nadia Pinedooct.. 16
-
La importancia de la Bioética en el escenario de la Inteligencia Artificial
Raydel Zumeta Fernándezoct.. 16
-
La historiografía marítima en Cuba: una mirada entre la historia y la tecnología.
Yanay Súarez Wongoct.. 16
-
Ciberseguridad social desde la tradición CTS: una propuesta de intervención desde Cuba
Juan Manuel Alvarez Turoct.. 16
En la Universidad de las Ciencias Informáticas, existe una dinámica activa en relación con los eventos científicos
que se llevan a cabo. La participación de los estudiantes en estos eventos refleja su formación integral y contribuye
a su caracterización y evaluación integral, un proceso que se realiza en la universidad y que es fundamental para
el seguimiento de su desarrollo profesional. La presente investigación propone el desarrollo de un sistema de
gestión que facilite el proceso de gestión de la información de eventos científicos en la Universidad de las Ciencias
Informáticas. La metodología utilizada como guía para el desarrollo del software fue el Proceso Unificado Ágil en
su variante UCI, en el escenario 4 que modela el sistema a partir de Historias de Usuario. El sistema permite la
organización, centralización y disponibilidad de la información. La propuesta fue validada a partir de las pruebas
de rendimiento, funcionalidad y seguridad, dando como resultado un sistema de gestión que cumple con los
requisitos establecidos y con las necesidades del cliente.