VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Inauguración del Simposio Universidad - Sociedad
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 14
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez Joveroct.. 14
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación GICI 2025
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silvaoct.. 16
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Jordi Ibarz Gelabertoct.. 16
-
Historia y formación en clave digital: la experiencia de la UCI en el Proyecto PortADa
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 16
-
La importancia de la Bioética en el escenario de la Inteligencia Artificial
Raydel Zumeta Fernándezoct.. 16
-
Proyecto PortADa: Historia Digital de los Arribos Portuarios en el Siglo XIX
Nadia Pinedooct.. 16
-
La historiografía marítima en Cuba: una mirada entre la historia y la tecnología.
Yanay Súarez Wongoct.. 16
-
Ciberseguridad social desde la tradición CTS: una propuesta de intervención desde Cuba
Juan Manuel Alvarez Turoct.. 16
-
Pilotos de la marina mercante en Barcelona: Una base de datos de nombres y viajes durante la Segunda mitad del siglo XIX
Pau Márquez Antónoct.. 16
Asesor técnico‑docente del Ministerio de Educación Superior (MES) y Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Cuba . Obtuvo su Licenciatura en Física en la Universidad de Oriente (1975–1981) y el grado de Doctor rerum naturalium (Ph.D.) en Mineralogía ‑ Geogeoquímica en la TU Bergakademie Freiberg, Alemania, en 1993.
El Dr. Pierra Conde ha liderado y participado en más de 35 publicaciones científicas, con énfasis en:
Contaminación por metales pesados (arsénico, níquel, cromo) en sedimentos y ecosistemas del oriente de Cuba rus.ucf.edu.cu+13researchgate.net+13scholar.google.es+13
Modelación de la dispersión atmosférica y estrategias para la mejora de la calidad del aire
Gestión ambiental, de desastres y del conocimiento aplicado al desarrollo territorial gfdugb.academia.eduresearchgate.net+1academia.edu+1
Medición de indicadores de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en las universidades cubanas —colaborando con el MES y la UCI en proyectos actualizados desde 2021
Este panel aborda los retos urgentes que plantean las tecnologías digitales desde una perspectiva interdisciplinaria de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Expertos cubanos analizarán críticamente:
🔹 Dilemas éticos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y su impacto en los derechos humanos.
🔹 Mecanismos de gobernanza para políticas públicas inclusivas, calidad del software y accesibilidad digital.
🔹 Transformaciones sociales derivadas de la ciberseguridad, la comunicación científica y la educación ambiental en entornos tecnológicos.
Temas clave:
- Bioética y regulación de la IA.
- Ciberseguridad como fenómeno sociotécnico.
- Modelos de gobernanza para la innovación responsable.
- Comunicación pública de la ciencia en la era digital.
Presentaciones incluidas:
- Bioética en IA (Raydel Zumeta)
- Ciberseguridad desde la tradición CTS (Juan Manuel Álvarez)
- Educación ambiental mediada por TIC (Juan Antonio Mateo)
- Calidad del software en contextos políticos (Wisleidys Campos)
- Accesibilidad web y experiencia de usuario (Mirelis Horta)
- Comunicación científica para gobiernos (Anicel García)
Objetivo: Generar propuestas para una tecnología centrada en el bienestar social, alineada con los desafíos de Cuba y América Latina.
¡Una discusión esencial para gestores de innovación, académicos CTS y diseñadores de políticas públicas!