VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez Joveroct.. 14
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación GICI 2025
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silvaoct.. 16
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Jordi Ibarz Gelabertoct.. 16
-
Historia y formación en clave digital: la experiencia de la UCI en el Proyecto PortADa
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 16
-
Panel: Ética, Gobernanza y Sociedad Digital: Desafíos CTS en la Era de la Inteligencia Artificial
Allan Pierra Condeoct.. 16
-
Proyecto PortADa: Historia Digital de los Arribos Portuarios en el Siglo XIX
Nadia Pinedooct.. 16
-
La importancia de la Bioética en el escenario de la Inteligencia Artificial
Raydel Zumeta Fernándezoct.. 16
-
La historiografía marítima en Cuba: una mirada entre la historia y la tecnología.
Yanay Súarez Wongoct.. 16
-
Ciberseguridad social desde la tradición CTS: una propuesta de intervención desde Cuba
Juan Manuel Alvarez Turoct.. 16
-
Pilotos de la marina mercante en Barcelona: Una base de datos de nombres y viajes durante la Segunda mitad del siglo XIX
Pau Márquez Antónoct.. 16
El Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez es un académico cubano graduado en Historia. Se desempeña como profesor y miembro del claustro en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), donde ha sido secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba en la institución, así como Director de Historia y Marxismo-Leninismo .
Especialista en historia contemporánea de Cuba y en la aplicación de metodologías formativas, orienta su labor académica al desarrollo de la docencia semipresencial en asignaturas de historia. Su investigación más notable es la tesis doctoral "Necesidades formativas del profesorado universitario para afrontar la enseñanza de la Historia de Cuba en la modalidad semipresencial", defendida en la Universidad de Sevilla en 2021. En este trabajo desarrolló herramientas como cuestionarios fiables para diagnosticar y mejorar las competencias docentes en entornos virtuales/multimodales.
Ha liderado iniciativas académicas en la UCI, participando en actividades de formación político-ideológica y en la integración de las TIC en la enseñanza de la historia, con énfasis en el fortalecimiento de un modelo humanista e ideológicamente comprometido en jóvenes universitarios .
Su trayectoria combina docencia, investigación y gestión académica, promoviendo la educación de la historiografía cubana en formatos híbridos y fortaleciendo el vínculo entre la formación ideológica y tecnológica en la universidad cubana.