VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
El Grupo de Investigación de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCsYT) y el Parque Científico Tecnológico de La Habana, convocan al VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación (GICI 2025) en el marco de la VI Convención Internacional UCIENCIA 2025.
Este taller tendrá por objetivo reflexionar entre los diferentes actores sobre el potencial de la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para organismos como universidades, empresas, emprendedores, parques científicos y tecnológicos, Sociedades de Interfaz de Ciencia y Tecnología y Fundaciones sin fines de lucro, entre otros; así como reflexionar sobre sus componentes teóricos y valorar su impacto en el desarrollo económico-social de nuestros países a partir de las experiencias logradas.
Temáticas
- Rol de la Universidad en los sistemas de ciencia, tecnología e innovación.
- Estudios sobre interacción ciencia, tecnología y sociedad: impactos ambientales, género y ciencia, participación pública, percepción de la ciencia y cultura científica.
- Renovación de los marcos teóricos metodológicos de los estudios CTS vinculados a las TIC.
- Vínculo Universidad – Empresa - Sociedad. Su impacto en el desarrollo económico-social.
- Gestión de la innovación para el desarrollo local.
- Programas y proyectos de I+D+i como vía para fortalecer el vínculo Universidad - Empresa.
- Papel y experiencias de las nuevas formas dinamizadoras de la ciencia, la tecnología y la innovación: Parques Científicos Tecnológicos; Sociedades de Interfaz de Ciencia y Tecnología y Fundaciones sin fines de lucro, en la promoción de las relaciones Universidad-Empresa.
- Experiencias empresariales en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Las Tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de gobierno basada en ciencia e innovación.
- Experiencias del asesoramiento científico a los gobiernos, organizaciones, empresas o instituciones.
- Estrategias regionales y alianzas de cooperación internacional para el fortalecimiento del vínculo Universidad-Empresa y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- La gestión de la extensión universitaria como proceso dinamizador y transformador de la relación bidireccional universidad-sociedad y su integración con los procesos sustantivos universitarios.
Se desarrollará en el marco del Taller una Sesión Especial “Estructuras de interfaz y gestión de proyectos I+D+i”.
Comité Científico
Presidente: M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva. Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba
Miembros:
Dr. C. Esteban Pelayo Villarejo, Parque Científico Tecnológico de Alicante, España.
Dr. C. Jorge Nuñez Jover, Universidad de La Habana, Cuba.
Dr. C. Nereyda Moya Padilla, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Dr. C. Mercedes Delgado Fernández, Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, Cuba.
Dr. C. Armando Batista Rodríguez, Ministerio
de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.
Dr. C. Allan Pierra Conde, Ministerio de Educación Superior, Cuba.
Dr. C. Yanet Rodríguez Sarabia, Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología (SICTE S.A.) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba.
Dr. C. Edith González Palmira, Universidad de Matanzas, Cuba.
Dr. C. Maria de Lourdes Artola Pimentel, Universidad de Matanzas, Cuba.
Dr. C. Pedro Luis Basulto Ramírez, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.
M. Sc. Ihoandra Sotolongo Carballo, Parque Científico Tecnológico de La Habana, Cuba.
M. Sc. Antonio Gutiérrez Laborit, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.
Los trabajos aceptados se publicarán en las memorias de la Convención, bajo el sello Ediciones Futuro con el registro ISBN correspondiente. Una selección de los trabajos será propuesta para su publicación en revistas afines a las temáticas del evento.
Información de contacto
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva
Presidente del CC del Taller
M.Sc. Yanay Suárez Chang
Secretaria Ejecutiva
yanay@uci.cu