VI Convención Científica Internacional UCIENCIA 2025
Panel
×
Reserve sus pláticas
Programe su experiencia añadiendo sus pláticas favoritas a su lista de deseos
-
9:35Darian, Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana • 5 min13:15Antonio Hernández Dominguez, Revistas de Sostenibilidad: Una revisión actualizada de la investigación científica en este sector • 5 min
-
8:40Jordi Ibarz Gelabert • 20 min9:0011:00Dr. C. Arturo Orellana García • 5 min
-
9:05Nereyda Moya Padilla • 5 min
-
Propuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica ProfesionalNiurvis Legrá Pérez, Propuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica ProfesionalGestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superiorLázaro Valdés Pérez, GGestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superiorEnseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e Inteligencia ArtificialLester Rodríguez Vallejo, Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e IAEstrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informáticoDr. C. Ailec Granda Dihigo, Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informáticoContribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de añoReina Victoria Estrada Nelson, Contribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de añoDiagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticasYamilka Gómez León, Diagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticasProcedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-socialLuis Augusto Arias VerdeciaMétodo para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticasYoisbel Tabares León, Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticasResolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modeloAntonio Rey Roque, Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modeloOrientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carreraRoexcy Vega Prieto, Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carreraDesarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías LibresHubert Viltres Salas, Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías LibresPrácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAEAnaisa Hernández González, Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAEGuía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebraNiurys Lázaro Alvarez, Guía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebraProyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias InformáticasErnesto Miguel García González, Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias InformáticasLa Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidadesDr. C. José Ortiz Rojas, La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidadesCompetencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificialOdiel Estrada Molina, Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificialIngeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programaciónMarieta Peña Abreu , Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programación