II Taller Internacional Educación Superior para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez Esparrellsoct.. 14
-
La educación universitaria en España. Reflexiones y propuestas de Futuro
Jose Luis Ruiz Zapaterooct.. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal Torresoct.. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
oct.. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
Darian Samá Muñozoct.. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante Abreuoct.. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz Eoct.. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero Delgadooct.. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia Soleroct.. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
Graciela Falcón Pioct.. 15
Master en Ciencias en Dirección. Ingeniera Industrial Profesor Asistente
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean desafíos globales que demandan la integración de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la educación de calidad y la gobernanza en las instituciones de educación superior. Este estudio analiza dicha interrelación en el contexto de las tecnologías de la salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Valorar las relaciones entre la RSU, la educación de calidad, la planeación estratégica y la gobernanza universitaria para el cumplimiento de los ODS en el Departamento de Formación Técnica. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, incluyendo revisión bibliográfica, análisis documental y entrevistas semiestructuradas a docentes con más de 20 años de experiencia. Se analizaron variables como gestión institucional, estructura organizacional y alineación con los ODS. Los docentes reconocieron la importancia de la RSU en la formación profesional, pero identificaron limitaciones en la estructura organizacional y la planeación estratégica. La falta de mecanismos claros para la participación y el seguimiento afecta la calidad educativa y la gobernanza. Se evidenció la necesidad de rediseñar la estructura para optimizar procesos y reducir la carga laboral del claustro. La integración de la RSU con los ODS requiere un modelo de gobernanza universitaria basado en planeación estratégica, participación activa y adaptabilidad. La reorganización de la estructura y la transparencia en la gestión son clave para mejorar la calidad educativa y el impacto social.