II Taller Internacional de Biología Computacional y Bioinformática
Evento II Taller Internacional de Biología Computacional y Bioinformática comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
(30 minutos)
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
Mirley Robaina Santander
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
58123581
Mirley Robaina Santander
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
58123581

Profesora investigsadora del departamento de Bioinformática, Máster en Didáctica de las Ciencias Naturales, Doctor en Ciencias Pedagógicas


Alineados con las trasformaciones que se llevan a cabo en el sistema de educación superior cubano, el Ministerio de Educación Superior y la dirección de la Universidad de las Ciencias Informáticas, consideraron pertinente y, a la vez necesario, la apertura de la carrera Ingeniería en Bioinformática, para dar respuesta al proceso de informatización de la sociedad y de la actualización del modelo económico del país en el área de la Biotecnología. Resulta de vital importancia evaluar el impacto que ha tenido a nivel económico y social la carrera; por esta razón se persigue como objetivo general de la ponencia determinar los indicadores para evaluar el impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas, en el marco del proceso de evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional. La metodología utilizada se sustentó en métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo deductivo, el sistémico estructural funcional, y de los empíricos, las encuestas aplicadas a empleadores y graduados de la carrera. Los análisis y las valoraciones de la información que se obtuvo, posibilitó la determinación de los indicadores y, por consiguiente, la evaluación objetiva de la dimensión. El resultado alcanzado consistió en el informe contentivo de las dimensiones y los indicadores para evaluar el impacto económico y social de la carrera. Todo ello permite el perfeccionamiento sistemático y continuo en la calidad de la formación del profesional que se desempeñará en los centros adscriptos a BioCubaFarma del país.