II Taller Internacional de Biología Computacional y Bioinformática
Reserve sus pláticas
Programe su experiencia añadiendo sus pláticas favoritas a su lista de deseos
-
Dianelys Quiñones Pérez de Instituto de Medicina Tropical Pedro KouriRosa Elena Hernández FillorOlivia Martínez Armenteros
-
Miguel Alejandro Morey Castillo, Modelo bioinformático para el diagnóstico de acidurias orgánicas mediante perfiles metabólicos generados por GC-MSYesenia Felipe Martínez, DESARROLLO DE UN MODELO QSPR PARA LA PREDICCIÓN DE LAS PROPIEDADES ADMET EN PÉPTIDOS CÍCLICOS MODIFICADOS.Luis Javier Acanda, Caracterización filogenética y estructural de Dengue 3 en Cuba, 2022.Frank David Nápoles Oro, NR4A1 expuesto: El gen que redefine la terapia del cáncer de mamaMirley Robaina Santander, Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en BioinformáticaMarcos Antonio Espinosa Blanco, Herramienta bioinformática para el estudio de procesos de adsorciónAntonio de Jesús Oliva Gregorio, Módulo de Procesamiento NGS para la Plataforma Cubana de Servicios BioinformáticosPaulo Enrique García Pons, Modelado computacional de beta-amiloide en Alzheimer: Avances globales y aportes cubanosNolver Navarro Tamayo, Detección de genes de virulencia y resistencia mediante el análisis bioinformático del genoma completo bacteriano.