II Taller de Internacionalización de la Educación Superior
Evento II Taller de Internacionalización de la Educación Superior comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: MOTIVACIÓN DE SU GESTIÓN PARA LA RETENCIÓN UNIVERSITARIA
Virtual Ponencia
Ubicación: Sala Virtual - 16/10/25 10:20 - 16/10/25 10:35 (America/Havana) (15 minutos)
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: MOTIVACIÓN DE SU GESTIÓN PARA LA RETENCIÓN UNIVERSITARIA
Yamila Medina Sánchez
Universidad de Oriente
±5355124352
Yamila Medina Sánchez
Universidad de Oriente
±5355124352

Licenciada en Educación. Matemática - Computación, Master en Ciencias de la Educación, Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Imparte las disciplinas Didáctica de la Matemática y Metodología de la investigación Educativa y Científica en pregrado y posgrado. Metodóloga de Servicios Académicos Internacionales desde 2017 hasta 2019 y Metodóloga de la Dirección de Formación del Profesional hasta 2024. Actualmente Jefa del Departamento de Matemática. Miembro de la Junta de la Junta de Acreditación Nacional y del Tribunal para cambio de categoría a Profesor Auxiliar y Titular en Matemática. Presidenta de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación en Santiago de Cuba. Investiga desde el Proyecto Científico de la CUJAE Estrategia para atender la retención en carreras de ingenierías. Miembro de la Red CESPE Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica donde desarrolla el Posdoctorado en Redes Académicas y está en proceso para la membresía en la RED LABIPE Laboratorio Iberoamericano para Valorar Procesos Educativos en la Enseñanza de la Matemática.


Las Instituciones de Educación Superior a nivel global, se encargan de formar profesionales de acuerdo a las necesidades, exigencias y perspectivas para el desarrollo político, social y cultural de cada país, teniendo además influencias regionales e internacionales, donde confluyen diferentes enfoques formativos. La internacionalización de la Educación Superior en Cuba constituye hoy un tema de medular importancia, de acuerdo con las pretensiones de inserción en la dinámica de los procesos en el mundo, con especial atención desde la internacionalización del currículo. El presente trabajo aborda desde la Introducción los elementos que permiten comprender el enfoque formativo de la internacionalización del currículo y la motivación de su gestión para la retención universitaria, identificada como una problemática acuciante en las universidades cubanas, de ahí el objetivo, que se orienta a la comprensión de la internacionalización del currículo como un proceso educativo y las acciones para la gestión formativa en función de la retención universitaria. Se presentan los métodos y técnicas utilizados que han posibilitado profundizar en los aspectos teóricos al respecto e identificar las condiciones actuales y posibilidades futuras en la Universidad de Oriente, teniendo en cuenta el criterio de los agentes educativos que intervienen en los diferentes niveles organizativos. En los resultados se presentan las acciones que tipifican la gestión formativa de la internacionalización del currículo en función de la retención universitaria y se presentan resultados parciales en un caso de estudio. Las conclusiones revelan en síntesis los aspectos analizados, condiciones y posibilidades.