VI Taller Internacional de Matemática Computacional
-
Sistema inteligente para la detección y clasificación de vulnerabilidades en aplicaciones Android usando Minería de Datos y Algoritmos Supervisados
Fausto Alberto Viscaino NaranjoHecho
-
Modelo computacional de analítica de datos con Power BI para la identificación de patrones delictivos contra la propiedad en la Zona 1 del Ecuador
Andrés Roberto León YacelgaHecho
-
Modelo computacional de apoyo a la decisión clínica para la aplicación de la técnica de Hall en pacientes pediátricos con caries en dentición decidua
Karen Gissel Guerrero TobarHecho
-
Sistema inteligente de optimización y clasificación de productores agropecuarios mediante algoritmos de Aprendizaje Automático
Walter Vinicio Culque ToapantaHecho
-
Modelo analítico y experimental para evaluar el comportamiento de nanopartículas en empastes de resina utilizados en tratamientos odontológicos
Juan Sebastián Michilena EcheverríaHecho
-
Análisis estadístico computacional sobre prevalencia de adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial
César Paúl Cervantes GarcíaHecho
-
Modelos de simulación clínica en la enseñanza de las ciencias de la salud: una revisión sistemática
Mónica Gabriela Cháchalo SandovalHecho
-
Clasificación estadística supervisada para analizar el impacto del propóleo sobre las bacterias Actinomyces viscosus y Streptococcus mutans
Herman Alfredo Dávila PintoHecho
-
Aplicación de la nanotecnología para la innovación en prevención, diagnóstico y tratamiento odontológico
Alexis Fernando Chango QuingaHecho
-
Aplicación de modelos y herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático en cirugía oral con tecnología láser: revisión bibliográfica
Kahita Paola Paca ZhingreHecho
En los últimos años el empleo de teléfonos inteligentes para la captura de datos desde los sensores incorporados ha sido de interés en la comunidad científica, por lo generalizado de su uso facilita la obtención de este tipo de datos de forma discreta y económica; En el artículo se presenta el uso de DTW (Dinamic Time Warping) como medida de distancia para datos obtenidos durante la realización de varias actividades mientras se porta un teléfono inteligente. Para ello se desarrolló una aplicación para Android que capta los datos, los datos obtenidos desde los sensores acelerómetro y giroscopio del teléfono se procesan obteniendo una serie de tiempo x,y,z . El interés en la investigación radica en la posibilidad de emplear en la clasificación de pacientes con Parkinson en actividades cotidianas.