VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Inauguración del Simposio Universidad - Sociedad
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 14
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez Joveroct.. 14
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación GICI 2025
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silvaoct.. 16
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Jordi Ibarz Gelabertoct.. 16
-
Historia y formación en clave digital: la experiencia de la UCI en el Proyecto PortADa
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 16
-
Panel: Ética, Gobernanza y Sociedad Digital: Desafíos CTS en la Era de la Inteligencia Artificial
Allan Pierra Condeoct.. 16
-
La prensa como fuente para la reconstrucción de las redes comerciales
Nadia Pinedooct.. 16
-
La importancia de la Bioética en el escenario de la Inteligencia Artificial
Raydel Zumeta Fernándezoct.. 16
-
La historiografía marítima en Cuba: una mirada entre la historia y la tecnología.
Yanay Súarez Wongoct.. 16
-
Ciberseguridad social desde la tradición CTS: una propuesta de intervención desde Cuba
Juan Manuel Alvarez Turoct.. 16
Evento VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
comienza el
14 oct. 2025 0:00:00
(America/Havana)
Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica: pilares para la competitividad local en universidades cubanas
Presencial
Conferencia
Ubicación: Sala Bacunayagua
-
17/10/25 8:30
-
17/10/25 8:55
(America/Havana)
(25 minutos)
Dr. Ernesto Güevara Fernández
Dr. Ernesto Güevara Fernández
Profesor Titular de Derecho en la Universidad de Oriente (Cuba), es especialista en propiedad intelectual, transferencia tecnológica y gobernanza de la innovación.
Con doctorado en Ciencias Jurídicas e investigador titular, su trabajo
articula marcos legales para fortalecer vínculos universidad-empresa,
optimizar sistemas de patentes en economías en desarrollo y reducir
brechas de género en CTI. Ha influido en políticas cubanas de ciencia
abierta y cooperado con redes internacionales (como la Universidad Libre
de Bruselas), destacándose por su enfoque en derechos emergentes, competitividad local y sostenibilidad.