VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Inauguración del Simposio Universidad - Sociedad
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 14
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez Joveroct.. 14
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación GICI 2025
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silvaoct.. 16
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Jordi Ibarz Gelabertoct.. 16
-
Panel: Ética, Gobernanza y Sociedad Digital: Desafíos CTS en la Era de la Inteligencia Artificial
Allan Pierra Condeoct.. 16
-
Historia y formación en clave digital: la experiencia de la UCI en el Proyecto PortADa
Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírezoct.. 16
-
La importancia de la Bioética en el escenario de la Inteligencia Artificial
Raydel Zumeta Fernándezoct.. 16
-
Proyecto PortADa: Historia Digital de los Arribos Portuarios en el Siglo XIX
Nadia Pinedooct.. 16
-
La historiografía marítima en Cuba: una mirada entre la historia y la tecnología.
Yanay Súarez Wongoct.. 16
-
Ciberseguridad social desde la tradición CTS: una propuesta de intervención desde Cuba
Juan Manuel Alvarez Turoct.. 16
Los problemas que actualmente afectan el medio ambiente en el planeta, son cada vez más graves y causan preocupaciones a toda la humanidad y se caracterizan por un proceso de agudización de estos a escala global. Por ello, se hace necesario que el proceso educativo garantice un aprendizaje consciente, específico y desarrollador, que permita elevar la percepción de los educandos, docentes y comunidad en general entorno a la dimensión ambiental. El estudio tiene como objetivo explorar la implementación de la educación ambiental en la práctica de los educadores en el Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Se diseña, valida y aplica una encuesta a 44 profesores utilizándose la escala Likert. Se consideraron 21 variables agrupadas en 4 dimensiones: Docencia, Formación, Trabajo Comunitario y Superación. Se determinó que no existen diferencias significativas en cuanto a la implementación de la educación ambiental entre las carreras por parte de los docentes, que el Índice Global no es favorable y que desde la superación se pueden perfeccionar los desempeños. Los resultados obtenidos permiten establecer acciones para contribuir al logro de prácticas acordes con las exigencias de la presente centuria entre educandos, docentes y otras partes interesadas en la localidad.