VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Proceso de Medición y Análisis para proyectos de desarrollo de software
Yoandy Cervela SánchezHecho
-
Proceso productivo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas desde los procesos organizacionales
Ismaray de la Caridad Socarras RamírezHecho
-
Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas
Wisleidys Campos WrightHecho
-
Arquitectura de un sistema de predicción de la calidad del agua en sistemas de acuacultura con big data
Marieta Peña AbreuHecho
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado SolaHecho
-
Definición de roles y competencias en el MCDAI
Sailyn Salas HechavarriaHecho
-
Automatización robótica de procesos para optimizar la gestión de procesos organizacionales en la Empresa de Aplicaciones Informáticas.
Heisa Adria MendezHecho
-
Caracterización y propuesta de patrones de alertas de usuario en sistemas software basados en procesos de negocio
Sandra Milena Roa MartínezHecho
-
Integración y entrega continua en el proceso de pruebas a aplicaciones móviles de MCDAI
Yaneisy Onelia Massó AgramonteHecho
-
Conceptualización del proceso de Gestión de Riesgos de proyectos de desarrollo de software de Xetid
Yudelcy Rodríguez RománHecho
Doctora en Ciencias Técnicas de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba desde 2015, Master en Gestión de Proyectos Informáticos en el 2007, Ingeniería Informática del 2004. Está certificada como Probador nivel Básico (ISTQB Certified Tester, Level Foundation) y Gestor de Pruebas de nivel avanzado (ISTQB Certified Tester Avanced Level Test Manager) de ISTQB otorgado por iSQI en el 2016 y 2018 respectivamente, ha impartido desde los 2016 entrenamientos de nivel básico y es vicepresidenta del Comité Cubano de Pruebas de ISTQB desde su surgimiento en junio del 2020. Profesora Titular de Ingeniería, Gestión de Proyectos y Calidad de Software. Ha dirigido proyectos de Mejora de Procesos de Software basado en el Modelo de Madurez y Capacidad Integrado (CMMI por sus siglas en inglés) e ISO 9001: 2018. Gestor de prueba y probadora de software. Diseña y gestiona sistema de gestión de la calidad de software en la Red de Centros de Desarrollo de Software por más de 15 años. Coordinadora de la Maestría de Calidad de Software y del Grupo de Investigación de Ingeniería y Calidad de Software. Árbitro de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI), de la Revista de I+D Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Panamá, Revista Chilena de Ingeniería y de la Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI). Dispone de habilidades y conocimientos para coordinar y formar personal en desarrollo de software, mejora de procesos, aseguramiento de la calidad y pruebas de software.
En el desarrollo de software, la claridad y precisión en la comunicación de los requisitos son fundamentales para el éxito de un proyecto. La falta de entendimiento entre los equipos de desarrollo y los interesados puede llevar a malentendidos, errores costosos y retrasos en la entrega. En este contexto, las plantillas de frases se han convertido en herramientas valiosas que facilitan la redacción de requisitos, criterios de aceptación, historias de usuarios y casos de prueba. Estas plantillas no solo estandarizan el proceso de documentación, sino que también promueven una comunicación más efectiva al proporcionar una estructura clara y concisa. Las plantillas de frases permiten a los equipos capturar y comunicar las necesidades del cliente de manera más eficiente, asegurando que todos los miembros del equipo compartan una comprensión común de lo que se espera del producto final. Al utilizar un lenguaje específico y repetible, las plantillas ayudan a disminuir las ambigüedades, lo que es crucial en un entorno donde los cambios son frecuentes y la adaptabilidad es clave. Además, al facilitar la escritura de criterios de aceptación y casos de prueba, estas herramientas contribuyen a una mejor planificación y ejecución de las pruebas, lo que resulta en un software de mayor calidad. Este artículo explora el uso de plantillas de frases como una práctica recomendada en la documentación de requisitos, criterios de aceptación, historias de usuarios y casos de prueba en el desarrollo ágil de software. Se analizarán los beneficios que aportan, ejemplos prácticos de su implementación y su impacto en la mejora de la colaboración entre equipos multidisciplinarios. A través de esta investigación, se busca demostrar cómo las plantillas de frases pueden ser un recurso esencial para mejorar la comunicación y la gestión de requisitos en proyectos de software.