VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Definición de roles y competencias en el MCDAI
Sailyn Salas HechavarriaHecho
-
Procedimiento para gestionar riesgos durante la implantación del ERP Zoom LC utilizando el modelo MCDAI
Yaneisy Morales MerencioHecho
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado SolaHecho
-
Caracterización y propuesta de patrones de alertas de usuario en sistemas software basados en procesos de negocio
Sandra Milena Roa MartínezHecho
-
Proceso productivo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas desde los procesos organizacionales
Ismaray de la Caridad Socarras RamírezHecho
-
Conceptualización del proceso de Gestión de Riesgos de proyectos de desarrollo de software de Xetid
Yudelcy Rodríguez RománHecho
-
Integración y entrega continua en el proceso de pruebas a aplicaciones móviles de MCDAI
Yaneisy Onelia Massó AgramonteHecho
-
Proceso de ingeniería de requisitos de software en la dirección de Tecnología y Sistemas del Ministerio del Interior
Yilian Rodríguez GrilleHecho
-
Arquitectura de un sistema de predicción de la calidad del agua en sistemas de acuacultura con big data
Marieta Peña AbreuHecho
-
Las plantillas de frases como práctica recomendada en la documentación de software
Yaimí Trujillo CasañolaHecho
Graduada como Ingeniera en Ciencias Informáticas en 2022, comienza su trayectoria en la Dirección de Calidad de Software como revisora líder. Posteriormente se desempeña como Coordinadora de Calidad, integrando los Grupos de Trabajo Técnicos para la certificación de la producción y con responsabilidad directa sobre el proceso base de Gestión de los Procesos de la Organización. A partir de noviembre de 2024 asume la jefatura del Grupo de Procesos, liderando la elaboración de procedimientos clave para la gestión de proyectos de servicio en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de automatización de procesos para optimizar la gestión organizacional en la Empresa de Aplicaciones Informáticas, centrado en áreas estratégicas donde persistían procedimientos manuales que afectaban la eficiencia operativa. Se identificaron oportunidades de mejora en el Grupo de Servicios de Gestión de Capital Humano y el Grupo de Negocios, donde las tareas repetitivas y con baja trazabilidad comprometían el cumplimiento de estándares de calidad. Para abordar esta problemática, se aplicó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, sustentada en una revisión sistemática de literatura sobre experiencias similares en contextos empresariales. A partir del análisis comparativo de casos, se diseñó un modelo estructurado en seis fases interdependientes, desde el diagnóstico inicial hasta el monitoreo y escalado, integrando principios de rediseño de procesos, gestión del cambio y sostenibilidad tecnológica. El modelo fue validado mediante criterio de expertos y simulación conceptual, lo que permitió evidenciar su viabilidad técnica y capacidad operativa en las áreas seleccionadas. Se concluye que la automatización de procesos representa una alternativa viable para mejorar la eficiencia organizacional, incrementar la trazabilidad de tareas y favorecer la alineación operativa con los estándares de calidad, especialmente en entornos que transitan hacia una transformación digital progresiva.