VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Conferencia: La importancia del software libre en la investigación, el desarrollo avanzado y la fabricación
Jon "Maddog" Halloct.. 14
-
Inauguración VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
oct.. 15
-
La interoperabilidad habilitante para la transformación digital
Ailyn Febles Estradaoct.. 15
-
¿Por qué es más necesaria que nunca la formación en prácticas informáticas básicas?
Martin Klonkoct.. 15
-
Panel: Evaluación y mejora de procesos y servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
oct.. 15
-
Proceso de ingeniería de requisitos de software en la dirección de Tecnología y Sistemas del Ministerio del Interior
Yilian Rodríguez Grilleoct.. 15
-
Arquitectura de un sistema de predicción de la calidad del agua en sistemas de acuacultura con big data
Marieta Peña Abreuoct.. 15
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado Solaoct.. 15
-
Sesión Virtual del Evento
oct.. 15
-
Conjunto de ontologías para apoyar todo el proceso de desarrollo de software
Arturo Martínez Escobaroct.. 15
Ingeniera en Ciencias Informáticas, UCI, 2008. Directora Comercial y de Negocios de ETI, BioCubaFarma. Más 15 años de experiencia en el sector de las TICs y en la Dirección Integrada de Proyectos para el diseño y desarrollo de servicios de tecnologías y telecomunicaciones.
La Empresa de Tecnologías de la Información (ETI) realiza cada 2 años el evento internacional SIGESTIC. El comité organizador es el encargado de ejecutar un conjunto de tareas como: planificar sede del evento, fechas, patrocinio, transportación, presupuesto, entre otras. Cada tarea lleva un tiempo de ejecución que debe ser cumplido para, entre todas, poder tener éxito en el evento. La mayoría de estas tareas se realizan de forma manual, y la información queda documentada en ficheros Excel y Word, además de que no se encuentra centralizada, cada área posee la suya. A partir de estas dificultades y con la necesidad de agilizar, digitalizar y centralizar la información se propuso como objetivo: crear una solución para gestionar el proceso de eventos, en este caso SIGESTIC. Se utilizó la metodología SCRUM para guiar la realización de las actividades. Se desarrollaron cinco aplicaciones que son capaces de: mostrar la información del evento (convocatoria, sede, fechas importantes, galería de imágenes, feria comercial, rondas de negocio), gestionar participantes, talleres, encuestas, transportación, acreditar participantes, generar credenciales, controlar la asistencia de participantes a los talleres, permitir votar por los talleres, encuestar a participantes. La solución logra recopilar información para análisis en posteriores eventos, permite agilizar tareas que se hacían de forma manual, centralizar los datos en un solo sistema.