VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Conferencia: La importancia del software libre en la investigación, el desarrollo avanzado y la fabricación
Jon "Maddog" Halloct.. 14
-
Inauguración VII Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
oct.. 15
-
La interoperabilidad habilitante para la transformación digital
Ailyn Febles Estradaoct.. 15
-
¿Por qué es más necesaria que nunca la formación en prácticas informáticas básicas?
Martin Klonkoct.. 15
-
Panel: Evaluación y mejora de procesos y servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
oct.. 15
-
Proceso de ingeniería de requisitos de software en la dirección de Tecnología y Sistemas del Ministerio del Interior
Yilian Rodríguez Grilleoct.. 15
-
Arquitectura de un sistema de predicción de la calidad del agua en sistemas de acuacultura con big data
Marieta Peña Abreuoct.. 15
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado Solaoct.. 15
-
Conjunto de ontologías para apoyar todo el proceso de desarrollo de software
Arturo Martínez Escobaroct.. 15
-
Sesión Virtual del Evento
oct.. 15
Doctora en Ciencias, Máster en Calidad de Software, Ingeniera en Ciencias Informáticas. Profesora Titular de la UCI. Se ha desempeñado como profesora de las disciplinas de Técnicas de Programación e Ingeniería y Gestión de Software en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas. Forma parte del claustro de las maestrías: Calidad de Software, Gestión de Proyectos e Informática Avanzada en la UCI. Miembro del claustro del Doctorado de Informática en la UCI. Posee una certificación internacional en el rol de Probador Level Foundation y otra en Advanced Level Test Manager con ISTQB.
El pronóstico preciso del Índice de Precios al Consumidor es fundamental para la toma de decisiones económicas y políticas, ya que afecta directamente a la planificación presupuestaria, las tasas de interés y las políticas sociales. Sin embargo, los datos presentan desafíos inherentes como valores faltantes, outliers y no estacionariedad, que pueden distorsionar los modelos predictivos si no son tratados adecuadamente. Este artículo propone un marco metodológico riguroso para el preprocesamiento de datos del Índice de Precios al Consumidor, abordando sistemáticamente estos problemas mediante técnicas específicas para cada tipo de anomalía. Para valores faltantes, se aplican métodos diferenciados según su mecanismo, incluyendo interpolación lineal estacional, imputación MICE con Random Forest y modelos de espacio de estados. Los outliers se identifican mediante criterios estadísticos IQR-Tukey y algoritmos de densidad LOF, mientras que la normalización emplea transformaciones logarítmicas y RobustScaler. Los resultados demuestran una reducción del 23% en el error absoluto medio y del 21% en la raíz del error cuadrático medio frente a métodos convencionales, validando la eficacia de la propuesta. Este marco no solo mejora calidad de los datos, también proporciona un protocolo reproducible para su aplicación en series económicas complejas.