VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Optimización de escenarios para el éxito en proyectos de licitación de obras de construcción.
Hardam Darias GonzálezHecho
-
Proceso para el preprocesamiento de los datos del Índice de Precio al Consumidor
Ana Marys Garcia RodríguezHecho
-
Conjunto de ontologías para apoyar todo el proceso de desarrollo de software
Arturo Martinez EscobarHecho
-
Metodología FD para Trabajos de Fin de Curso en el ISP-Bié
Daysel Labañino GriñanHecho
-
Proceso de Ingeniería de Requisitos para la actividad productiva de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Yordanka Fuentes CastilloHecho
-
Sesión Virtual del Evento
Hecho
-
Automatización robótica de procesos para optimizar la gestión de procesos organizacionales en la Empresa de Aplicaciones Informáticas.
Heisa Adria MendezHecho
-
Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas
Wisleidys Campos WrightHecho
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado SolaHecho
-
Caracterización y propuesta de patrones de alertas de usuario en sistemas software basados en procesos de negocio
Sandra Milena Roa MartínezHecho
Graduada de Ingeniería en Ciencias Informáticas en 2007.
Doctora en Ciencias Técnicas, 2013.
Máster en Tecnología Educativa por la Universidad de las Islas Baleares, España 2012.
Decana en la Universidad de las Ciencias Informáticas 2014-2021.
Vicerrectora de Investigación y Posgrado en la Universidad de las Ciencias Informáticas 2021-2022.
Secretaria General del Comité del Partido de la Universidad de las Ciencias Informáticas 2022-2023.
Directora General de Transformación Digital en la Universidad del Partido Comunista de Cuba "Ñico López" Julio 2025-Actualidad
18 años de experiencia en docencia de pregrado y posgrado y en la dirección del trabajo metodológico.
Experiencia profesional en Ingeniería de software y Tecnología Educativa.
La ontología es una técnica central de la web semántica que define conceptos, propiedades y sus relaciones para establecer una comprensión compartida del conocimiento del dominio. En la ingeniería de requisitos de software, las ontologías se utilizan para mejorar la precisión, la consistencia y la comprensión compartida de los requisitos. Objetivo: Realizar un mapeo sistemático de la literatura para capturar el estado actual sobre el uso de ontologías en la ingeniería de requisitos de software. Método: La estrategia de búsqueda utilizada permitió obtener artículos relevantes de la base de datos IEEE Xplore. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para filtrar los resultados de la búsqueda. También se utilizó la técnica de bola de nieve hacia adelante y hacia atrás para obtener resultados más completos. Resultados: Los resultados de la búsqueda identificaron 345 artículos publicados entre enero de 2020 y diciembre de 2024. Después de aplicar los criterios de inclusión/exclusión, se identificaron 35 estudios primarios que discuten el empleo de las ontologías en la ingeniería de requisitos. Conclusión: Los resultados preliminares muestran que las ontologías se aplican en actividades clave como la educción, documentación, validación y gestión de requisitos, con beneficios significativos en la reutilización del conocimiento y la automatización de procesos.