VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Proceso de Ingeniería de Requisitos para la actividad productiva de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Yordanka Fuentes CastilloHecho
-
Un mapeo sistemático sobre el uso de ontologías en la ingeniería de requisitos: Resultados preliminares
Dunia María Colome CedeñoHecho
-
Conjunto de ontologías para apoyar todo el proceso de desarrollo de software
Arturo Martinez EscobarHecho
-
Optimización de escenarios para el éxito en proyectos de licitación de obras de construcción.
Hardam Darias GonzálezHecho
-
Metodología FD para Trabajos de Fin de Curso en el ISP-Bié
Daysel Labañino GriñanHecho
-
Sesión Virtual del Evento
Hecho
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado SolaHecho
-
Conceptualización del proceso de Gestión de Riesgos de proyectos de desarrollo de software de Xetid
Yudelcy Rodríguez RománHecho
-
Caracterización y propuesta de patrones de alertas de usuario en sistemas software basados en procesos de negocio
Sandra Milena Roa MartínezHecho
-
Sistema de Gestión de Eventos (SIGEVENT)
Lazara Mairen Jimenez RuizHecho
Doctora en Ciencias, Máster en Calidad de Software, Ingeniera en Ciencias Informáticas. Profesora Titular de la UCI. Se ha desempeñado como profesora de las disciplinas de Técnicas de Programación e Ingeniería y Gestión de Software en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas. Forma parte del claustro de las maestrías: Calidad de Software, Gestión de Proyectos e Informática Avanzada en la UCI. Miembro del claustro del Doctorado de Informática en la UCI. Posee una certificación internacional en el rol de Probador Level Foundation y otra en Advanced Level Test Manager con ISTQB.
El pronóstico preciso del Índice de Precios al Consumidor es fundamental para la toma de decisiones económicas y políticas, ya que afecta directamente a la planificación presupuestaria, las tasas de interés y las políticas sociales. Sin embargo, los datos presentan desafíos inherentes como valores faltantes, outliers y no estacionariedad, que pueden distorsionar los modelos predictivos si no son tratados adecuadamente. Este artículo propone un marco metodológico riguroso para el preprocesamiento de datos del Índice de Precios al Consumidor, abordando sistemáticamente estos problemas mediante técnicas específicas para cada tipo de anomalía. Para valores faltantes, se aplican métodos diferenciados según su mecanismo, incluyendo interpolación lineal estacional, imputación MICE con Random Forest y modelos de espacio de estados. Los outliers se identifican mediante criterios estadísticos IQR-Tukey y algoritmos de densidad LOF, mientras que la normalización emplea transformaciones logarítmicas y RobustScaler. Los resultados demuestran una reducción del 23% en el error absoluto medio y del 21% en la raíz del error cuadrático medio frente a métodos convencionales, validando la eficacia de la propuesta. Este marco no solo mejora calidad de los datos, también proporciona un protocolo reproducible para su aplicación en series económicas complejas.