VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
-
Panel: Innovación universitaria y transformación digital: Impacto social, desarrollo local y vinculación con el sector productivo
Nereyda Moya PadillaHecho
-
Panel: Avances en la Transformación Digital del ecosistema de Ciencia en Cuba
Dr. C. Arturo Orellana GarcíaHecho
-
Panel: Gestión de ecosistemas de innovación: Parques científico-tecnológicos, estándares ISO y sistemas inteligentes para el impacto territorial
Dra. Noemi RizoHecho
-
La prensa como fuente para la reconstrucción de las redes comerciales
Nadia Fernández de Pinedo EchevarríaHecho
-
Pilotos de la marina mercante en Barcelona: Una base de datos de nombres y viajes durante la Segunda mitad del siglo XIX
Pau Márquez AntónHecho
-
Apuntes para la interoperabilidad y transmisión de información del ecosistema nacional para la gestión de la Ciencia
José Javier Quesada MadrigalHecho
-
Avances en la creación de una infraestructura nacional de ciencia abierta basada en repositorios científicos digitales
Jania E Cabrera Gato.Hecho
-
Propuesta de mejora del proceso de emisión de pasaportes diplomáticos con biometría
Yirian de los Angeles Pérez GuerraHecho
-
Ecosistema Ciencia en Cuba: una iniciativa para conectar digitalmente la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Dr. C. Ricardo Casate FernándezHecho
-
Medios de comunicación universitarios y transformación digital: intersecciones para la sostenibilidad de la excelencia
Giovany Peñate CruzHecho
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internacional
Presencial
Panel
Ubicación: Sala Bacunayagua
-
16/10/25 8:40
-
16/10/25 9:00
(America/Havana)
(20 minutos)
El proyecto PortADa (Historia Digital de los Arribos Portuarios en el Siglo XIX) es una iniciativa internacional coordinada entre la Universidad Autónoma de Madrid (España) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI, Cuba), enfocada en reconstruir la historia marítima mediante bases de datos digitales y humanidades digitales. El proyecto integra metodologías CTS, tecnologías de big data y colaboración interdisciplinaria.