VI International Workshop on Software Engineering and Quality
Event VI International Workshop on Software Engineering and Quality starts on Oct 14, 2025, 12:00:00 AM (America/Havana)
Proceso productivo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas desde los procesos organizacionales
Presencial Ponencia
Location: Sala Guamá II - 10/15/25, 12:15 PM - 10/15/25, 12:25 PM (America/Havana) (10 minutes)
Ismaray de la Caridad Socarras Ramírez
Vicedecana de Extensión at Universidad de las Ciencias Informáticas
+5350996276
Ismaray de la Caridad Socarras Ramírez
Vicedecana de Extensión at Universidad de las Ciencias Informáticas
+5350996276

Máster en Calidad de Software, Ingeniera en Ciencias Informáticas. Profesora Auxiliar de la UCI. Se ha desempeñado como profesora de las disciplinas de Práctica Profesional e Ingeniería y Gestión de Software en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas. Forma parte del claustro de la maestría Calidad de Software en la UCI. Posee una certificación internacional en el rol de Probador Level Foundation con ISTQB.


Los procesos organizacionales en una empresa de desarrollo de software son fundamentales para garantizar que los proyectos se lleven a cabo de manera eficiente, con calidad y dentro de los plazos establecidos. Estos procesos incluyen varias etapas que abarcan desde la concepción de una idea hasta la entrega y mantenimiento del software. Los procesos organizacionales buscan optimizar la colaboración, la calidad y la entrega puntual del producto, utilizando metodologías y herramientas que faciliten la gestión de proyectos, el diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento del software. Esta investigación tiene como objetivo presentar un proceso estructurado para gestionar de manera efectiva los procesos organizacionales en el proceso productivo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas. A través de una serie de etapas claramente definidas, se busca establecer un marco que permita identificar, planificar, ejecutar, supervisar y mejorar continuamente los procesos internos, asegurando que se alineen con los objetivos estratégicos de la universidad y respondan a las necesidades cambiantes del mercado.