VI Convención Científica Internacional UCIENCIA 2025
Evento II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Presencial
Ubicación: Sala Cayo Blanco - 15/10/25 9:45 - 15/10/25 9:46 (America/Havana) (1 minuto)

La Universidad Abierta y a Distancia de Panamá implementó una estrategia institucional de fortalecimiento de carreras presenciales a entornos virtual como respuesta a las demandas de calidad educativa, como parte de su compromiso con la inclusión digital y la democratización del acceso a la educación superior. El objetivo de este trabajo fue describir las acciones implementadas por la institución para fortalecer su modelo educativo virtual, identificando los mecanismos que permitieron responder a las necesidades de formación en contextos diversos. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y analítica, basada en la revisión documental de políticas institucionales, cronogramas de implementación, resoluciones internas y registros de capacitaciones a actores claves (facilitadores, participantes y administrativos) entre los años 2019 y 2024. Se documentaron iniciativas como la adopción de plataformas educativas digitales, el rediseño curricular con criterios de accesibilidad en modalidad virtual y la formación continua de los actores claves en competencias digitales. Los resultados permitieron identificar una evolución significativa en la estructura académica de la universidad, así como en la capacidad institucional para atender a poblaciones de diferentes regiones del país. Estas acciones evidenciaron una respuesta proactiva frente a las demandas educativas del siglo XXI, especialmente en escenarios donde la tecnología representa un puente para la equidad. Se concluye que la planificación estratégica centrada en la inclusión digital ha sido un elemento clave para posicionar la educación virtual como una opción válida, sostenible y de calidad dentro del sistema de educación superior panameño.