II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez EsparrellsOct. 14
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
DarianOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
GracielaOct. 15
Ingeniera Industrial. Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Profesora Titular a tiempo parcial en Universidad de Matanzas. Colaboradora de Centro de Estudios Futuro, Matanzas, Cuba y pertenece a Grupo de Investigación PROSERV, Ecuador. Desarrolla líneas de investigación: gestión de procesos, logística y cadenas de suministro e innovación
Este estudio tuvo como objetivo valorar elementos clave para evaluar la contribución de la investigación e innovación universitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se empleó una metodología cuali-cuantitativa, dividida en tres etapas: un análisis bibliométrico utilizando VosViewer para identificar tendencias temáticas en publicaciones científicas entre 2017 y 2024; un estudio del estado del arte mediante revisión documental de aportes metodológicos y herramientas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y una propuesta a estrategia evaluativa de las capacidades científicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Los resultados del análisis bibliométrico revelaron 124 documentos relevantes, destacando términos como "ODS", "Educación Superior" y "Desarrollo sostenible" como centrales. El estudio identificó herramientas como encuestas, revisión sistemática de publicaciones, resultados científicos y propuestas de indicadores para medir alineación de la producción científica universitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La propuesta de evaluación consideró la contribución de prioridades de investigación, proyectos, publicaciones y percepciones de investigadores de la universidad médica matancera, desde dimensiones social, ambiental y económica. Las universidades desempeñan un rol fundamental en la implementación de la Agenda 2030, mediante la investigación, innovación y formación de profesionales comprometidos con la sociedad. Este trabajo se acerca a un marco metodológico adaptable para instituciones similares donde se requieren estrategias integradas que conecten investigación, docencia y extensión., además de fortalecer la cultura académica interdisciplinaria y la cooperación para trabajar hacia la sostenibilidad.