II Taller Internacional de Biología Computacional y Bioinformática

El taller se propone debatir sobre investigaciones en los campos de la Biología Computacional y la Bioinformática. Se desarrollará desde el enfoque de Una Salud, que considera la salud humana, animal, vegetal y ambiental como una unidad.  Serán bienvenidos trabajos tanto de nuevos métodos y herramientas en estos campos, como de sus aplicaciones en las áreas de investigaciones biomédicas, farmacéuticas y agropecuarias. También se abre un espacio de discusión para trabajos relacionados con la formación de competencias en Bioinformática. 


Temáticas

  • Modelación molecular y simulación
  • Evolución molecular y filogenia
  • Ómicas
  • Biología de Sistemas
  • Análisis de Secuencias Biológicas
  • Algoritmos de Aprendizaje Computacional en Bioinformática
  • Quimioinformática, QSAR y QSRP
  • Bases de datos en Bioinformática y Quimioinformática
  • Diseño Computacional de Fármacos
  • Diseño Racional de Vacunas
  • Bioinformática basada en datos públicos
  • Bioinformática y epidemiología molecular
  • Bioinformática y Resistencia a los antimicrobianos
  • Bioinformática en Salud y Medicina de Precisión
  • Bioinformática en la investigación agropecuaria
  • Bioinformática en el enfoque Una Salud
  • Formación de competencias en Bioinformática


Comité Científico

Presidente: Dr. C. Aurelio Antelo Collado, Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba. 


Miembros:

Dr. C. Karina García Martínez, Centro de Inmunología Molecular, La Habana, Cuba.

Dr. C. Yoanna María Álvarez Ginarte, Universidad de La Habana, Cuba.

Dr. C. Magilé Fonseca Quintana, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), La Habana, Cuba.

Dr. C. Lissette Pérez Santos, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), La Habana, Cuba.

Dr. C. Lianet Monzote, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), La Habana, Cuba.

Dr. C.  Dianelys Quiñones Pérez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), La Habana, Cuba.

Dr. C. Nilda Delgado Yanes, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.

Dr. C. Mirley Robaina Santander, Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba.

Dr. C. Luis Alberto Montero Cabrera, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.

Dr. C. Luis Javier González López, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), La Habana, Cuba.

Dr. C. Yovani Marrero Ponce Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador.

Dr. C. Ricardo Bringas Pérez, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), La Habana, Cuba.

Dr. C. Julio Raúl Fernández Massó, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba.

M. Sc. Mario Pupo Meriño, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.


La revisión de los trabajos se realizará por pares doble ciego y su aceptación estará sujeta a la evaluación del Comité Científico correspondiente a cada evento temático. Los trabajos aceptados se publicarán en las memorias de la Convención, bajo el sello Ediciones Futuro con el registro ISBN correspondiente. Una selección de los trabajos será propuesta para su publicación en revistas afines alas temáticas del evento. 


Información de contacto

  Dr. C. Aurelio Antelo Collado

  Presidente del CC del Taller

   aantelo@uci.cu


  M. Sc. Mario Pupo Meriño

  Secretario Ejecutivo

   mpupom@uci.cu

Fecha y Hora
martes, 14 de octubre de 2025
Inicio - 0:00 (America/Havana)
viernes, 17 de octubre de 2025
Fin - 16:00 (America/Havana) Agregar al calendario
Ubicación

Hotel Meliá Internacional Varadero

Avenida Las Américas, Km 1, Varadero
Varadero MAT
Cuba
+53 45 623100
melia.internacional@meliacuba.com.
Obtener la dirección
Organizador

Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas, KAINOS S.A.

+53 72081278
+53 52871524
comercial@kainos.cu, uciencia@uci.cu
Compartir

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.