IV International Workshop on Cybersecurity
-
Procedimiento para la integración de mejores prácticas de seguridad para pipelines DevSecOps en Kubernetes
Mary Nelsa Bonne Cuza
-
Estrategia de segmentación en redes definidas por software para reducir las superficies de ataque
Christian Serrano
-
Implementación de Variables de Seguridad en SEO WebMas: Evaluación Técnica y Recomendaciones Automatizadas
Ibelis Gutiérrez Oliva
-
Recomendaciones para mitigar ataques DDoS
Geidis Sánchez Michel
-
Priorización de Vulnerabilidades en Sistemas CNS/ATM: Un Enfoque Integrado de Gestión de Riesgos
Vladimir Diaz Blanco
-
Aprendizaje federado para la detección anomalías en redes IoT: enfoques actuales y desafíos
Angel Alejandro Guerra Vilches
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
Cisnes Negros en Ciberseguridad. Análisis de Eventos Disruptivos y Técnicas Avanzadas para su Detección
Osvaldo Diaz Marrero
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Victor Alejandro Roque Dominguez
Ingeniera Informática, Máster en Informática Aplicada. Directora de la Delegación Territorial de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID) en Ciego de Ávila.
La plataforma de facturación electrónica FACEL, desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa XETID, representa un avance tecnológico importante al incorporar las mejores prácticas y tecnologías actuales para facilitar la facturación electrónica en el país. La plataforma, en su primera fase de despliegue realiza pruebas experimentales en entidades seleccionadas para la evaluación y validación de su funcionamiento. Estos sistemas, aunque son herramientas valiosas para la gestión empresarial y la transparencia fiscal, pueden presentar diversas vulnerabilidades que comprometen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. En este sentido, se define como objetivo de la presente investigación: identificar las debilidades en la infraestructura de seguridad de la plataforma FACEL. Para el desarrollo de la investigación se emplean métodos de investigación científica como la revisión bibliográfica y el inductivo deductivo para un estudio más robusto y completo en el campo de la seguridad, así como entrevistas y pruebas de seguridad para identificar debilidades en la plataforma. Las entrevistas realizadas a los administradores de la plataforma muestran ausencia de ataques a la seguridad y alta satisfacción con la seguridad provista por el API Manager WSO2, destacando especialmente las características de autenticación multifactor y cifrado avanzado. Además, las pruebas de seguridad realizadas muestran las áreas que requieren atención. Realizar estas pruebas periódicamente, especialmente después de actualizaciones o cambios significativos en la plataforma, es fundamental para mantener un alto nivel de seguridad y proteger los datos críticos manejados por las plataformas de facturación electrónica.