II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez EsparrellsOct. 14
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
DarianOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
GracielaOct. 15
Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciberseguridad de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). Máster en Ciencias en Informática Avanzada en el 2023. Ingeniero en Ciencias Informáticas graduado en 2009.
Los estudios sobre innovación y tecnología orientados a la sostenibilidad han recibido cada vez más atención en los últimos años. En concreto, un nuevo campo dedicado a la divulgación científica en el área de la sostenibilidad de forma organizada y accesible para todos ha ganado terreno y ha alcanzado una producción variada de artículos académicos al año. En este artículo se propone identificar los contornos intelectuales de este campo emergente mediante una revisión de los modelos de negocios que siguen, junto con un análisis bibliográfico de un grupo de artículos de revistas de dicha área del conocimiento. En este contexto se repasan once revistas especializadas sobre la sostenibilidad, haciendo hincapié en los análisis que tienen en cuenta la editorial, el resumen, los tipos de publicaciones que admiten, el país, los idiomas en que se publican los artículos, los servicios que brindan, y la realización de los principales procesos. En conjunto, los artículos aquí reseñados indican que la investigación futura debe abordar la creación de la revista cubana de sostenibilidad, permitiendo de esta forma a los investigadores compartir y divulgar la producción científica de la red de investigadores existentes en este sector.