II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez EsparrellsOct. 14
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
DarianOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
GracielaOct. 15
La presente investigación tiene como objetivo fundamental desarrollar un procedimiento para evaluar el nivel de sostenibilidad del claustro en Instituciones de Educación Superior (IES), teniendo en cuenta que esta es una tarea crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Como método incorpora técnicas de tratamiento de incertidumbre para una evaluación precisa. El procedimiento, se encuentra estructurado en seis pasos, comienza con la priorización de los Factores Críticos de Éxito (FCE) mediante análisis lingüístico virtual y el diagrama de Pareto. Luego, se construye una jerarquía analítica que incluye dimensiones, FCE e indicadores, definiendo sus pesos a través del Proceso de la Jerarquía Analítica (AHP). Posteriormente, se calcula el impacto en cada dimensión y se determina el coeficiente de sostenibilidad del claustro, culminando con la evaluación del nivel de sostenibilidad mediante una escala ordinal. La validación del procedimiento involucró a expertos, quienes destacaron su claridad, utilidad y aplicabilidad. Los resultados reflejaron un alto índice de satisfacción grupal (0.91), lo que subraya la validez de la propuesta. Este enfoque integral y participativo facilita la toma de decisiones estratégicas, impulsando la mejora continua en la sostenibilidad del claustro universitario y contribuyendo al cumplimiento de los ODS en la educación superior.