II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez EsparrellsOct. 14
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
DarianOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
GracielaOct. 15
En los últimos años, el rol de las universidades se ha visto ligado con mayor frecuencia al desarrollo social y ambiental del mundo moderno, por lo que las mismas deben convertirse en elementos claves que promuevan la sostenibilidad, a través del desarrollo social-ambiental del entorno. Además de tener en cuenta el factor ambiental, las universidades deben involucrarse con la solución de los problemas de la sociedad, desarrollando conciencia social y construyendo ciudadanía. Según GUNi (2017), éste desafío implica que los procesos institucionales deben vincularse, en todas sus dimensiones, a la creación de valores sociales orientados al desarrollo local y regional y a la formación de sociedades democráticas sostenibles. Una universidad que anhela convertirse en líder y referente de sostenibilidad, deberá demostrar la capacidad de asumir riesgos y aprovechar las oportunidades que le permitan ratificar su compromiso con la reducción de los impactos en el medioambiente y apostar por el desarrollo de su personal, de los estudiantes y de la comunidad en general. La Universidad de las Ciencias Informáticas, formas profesionales comprometidos y como objeto social informatizar la sociedad, en su estructura cuenta con seis facultades con perfiles diferentes y colectivos de Profesores Principales de Año Académicos en cada una de ellas. Se plantea como objetivo proponer acciones para incorporar los principios y marcos de trabajo, a partir de la valoración de la sostenibilidad corporativa en el colectivo de PPAA de la facultad de Informática Organizacional, a partir del Modelo “Ambiente-Social-Gobernanza”, dentro de los enfoques existentes para abordar la sostenibilidad.