II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez EsparrellsOct. 14
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
DarianOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
GracielaOct. 15
Las universidades juegan un rol de vital importancia para cumplir con la Agenda 2030, aprobada por los países miembros de la Organización de Naciones Unidas. Los centros de educación superior están llamados a impulsar la Educación para el Desarrollo Sostenible, que ayude a los alumnos a adquirir e implementar los conocimientos y las habilidades, necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en dicha agenda. Constituye por ello, una necesidad trabajar de manera intencionada desde las asignaturas y disciplinas que componen los planes de estudio, en cómo estas tributan a las competencias transversales clave para la sostenibilidad. En este trabajo se proponen mejoras al programa docente de la asignatura Inteligencia Artificial para su implementación desde el aprendizaje basado en proyectos de software, como eje del modelo de formación del profesional de la Ingeniería en Ciencias Informáticas en contribución al desarrollo de competencias para la sostenibilidad. Se presentan los núcleos de conocimientos de la Inteligencia Artificial, se comenta el papel de la práctica profesional como disciplina principal integradora y su concreción a través de la participación en proyectos de desarrollo de software. Se proponen modificaciones al programa docente de la asignatura Inteligencia Artificial y se argumenta cómo estas contribuyen al desarrollo de competencias clave para la sostenibilidad