XI International Workshop on Free and Open Source Software and Emerging Technologies
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada VelazcoOct. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos MaricalOct. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-VázquezOct. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-EstévezOct. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz RojasOct. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal GuerraOct. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez BarrosoOct. 15
La información digital está en constante crecimiento y tal aumento exige grandes capacidades de almacenamiento. Cloud Computing o computación en la nube es una de las tecnologías, que permite consumir estos altos volúmenes de información, almacenando y compartiendo datos, aplicaciones, servicios y software a través de Internet. Ejemplo de aplicaciones que ofrecen estos servicios son Owncloud y Nextcloud, nubes públicas que permiten el almacenamiento de la información de forma gratuita. Cuba, con el objetivo de lograr la soberanía tecnológica, desarrolla un proceso de migración hacia software libre en el que se emplean soluciones informáticas desarrolladas por el Centro de Soluciones Libres y Desarrollo Web (CISOL), perteneciente a la Universidad de las Ciencias Informáticas. Nova 360 es una de estas soluciones; tiene como objetivos ofrecer servicios en la nube, permitir la sincronización con múltiples dispositivos de datos y compartir archivos de forma pública. Sin embargo, la versión actual de dicho sistema está desarrollada con tecnologías y lenguajes de programación que han quedado obsoletos trayendo consigo vulnerabilidades en cuanto a la seguridad del sistema. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una nueva versión del sistema de almacenamiento en la nube Nova 360. Para ello se utilizaron tecnologías libres, el patrón arquitectónico Modelo-Vista-Controlador y la metodología de desarrollo Variación de AUP para la UCI. La evaluación de la propuesta de solución se realizó a partir de la aplicación de pruebas de software que garantizan el correcto funcionamiento de la aplicación permitiendo demostrar la satisfacción del cliente hacia la solución desarrollada.