XI International Workshop on Free and Open Source Software and Emerging Technologies
-
Development framework for realistic object handling with hand-tracking in virtual reality environments
Omar Correa
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada VelazcoOct. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos MaricalOct. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-EstévezOct. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez BarrosoOct. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz RojasOct. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-VázquezOct. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal GuerraOct. 15
El artículo presenta el diseño e implementación de UFIND 3.0, una plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas, basada en tecnologías de IoT, microservicios y análisis predictivo. El sistema aborda los desafíos de integración de datos heterogéneos, escalabilidad y seguridad en entornos logísticos complejos. La metodología incluyó el desarrollo iterativo siguiendo los requisitos funcionales y no funcionales documentados, con un modelo conceptual centrado en activos, terminales, flotas y usuarios. La arquitectura propuesta utiliza microservicios para garantizar modularidad y escalabilidad, integrando datos satelitales y terrestres. Los resultados preliminares demuestran la viabilidad de la solución en escenarios reales, destacando su capacidad para reducir tiempos de respuesta en un 20% y optimizar rutas terrestres. La plataforma representa un avance significativo en la gestión unificada de flotas, facilitando la toma de decisiones para autoridades y armadores.