XI International Workshop on Free and Open Source Software and Emerging Technologies
-
Development framework for realistic object handling with hand-tracking in virtual reality environments
Omar Correa
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada VelazcoOct. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos MaricalOct. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez BarrosoOct. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra FuentesOct. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz RojasOct. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-VázquezOct. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal GuerraOct. 15
El presente trabajo analizó el papel determinante del software de código abierto (OSS) en la transformación digital global y evaluó críticamente su adopción en Cuba. El objetivo fue examinar cómo OSS evolucionó desde sus inicios éticos hasta convertirse en un pilar esencial para el desarrollo tecnológico mundial y argumentar su necesidad para alcanzar la soberanía tecnológica en el contexto cubano. La metodología empleada consistió en una revisión de la literatura especializada, un análisis histórico-lógico de la evolución de OSS y un estudio crítico de proyectos cubanos y su relación con los principios OSS. Los resultados mostraron que, globalmente, el OSS funciona como un bien común indispensable que acelera la innovación y reduce costos. En Cuba, se identificó una contradicción significativa entre la política declarada de apoyo al OSS y la falta de una implementación decidida que limita su impacto y sostenibilidad. Se concluye que una adopción estratégica y comprometida de OSS, considerándolo un bien común gestionado activamente, incluso con un rol protagónico de la empresa estatal socialista, es fundamental para impulsar la innovación, fomentar las capacidades locales y lograr una transformación digital soberana y beneficiosa para Cuba.