XI International Workshop on Project Management
-
Implementación de metodologías ágiles de desarrollo de software en Costa Rica a través de la Práctica Profesional
Katty Vasquez ÁvilaDone
-
ISSP: Un índice estratégico para evaluar la sostenibilidad en la educación de posgrado
Yamilis Fernández PérezDone
-
Diagnóstico de fidelización de clientes en XETID: Un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo
Dailyn García DominguezDone
-
Importancia de la gestión de proyectos en la transformación digital
Marisela Monteagut FerrerDone
-
Estrategia de Transformación Digital del Sistema de Tribunales de Justicia en Cuba. Visión prospectiva al 2030
Yojanier Sierra InfanteDone
-
El Expediente Judicial Electrónico (XEJEL). Proyecto impulsor de la transformación digital en el Sistema Judicial cubano
Alain Stable CobasDone
-
El Liderazgo en la Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Organizacional
Yandielys Reyes PlanoDone
-
Dainys
Dainys Gainza ReyesDone
-
Sistema de almacenamiento alternativo y de acceso regulado para expedientes judiciales en los tribunales populares cubanos
Daniel Jesús Ávila AguiarDone
-
Gestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la Formación
Miguel Medina RamírezDone
Profesor Universitario
Este artículo propone un método que utiliza Sistemas Basados en Casos (SBC) para optimizar el control de proyectos mediante el análisis de tendencias en la evaluación y la reutilización de experiencias históricas. La solución, implementada en la herramienta XEDRO GESPRO, combina indicadores clave con un algoritmo de recuperación y adaptación de casos, demostrando en pruebas experimentales una precisión del 97% al configurarse con k=7 casos semejantes. Además, los resultados revelaron mejoras significativas en un aumento del 95.3% en la efectividad de medidas correctivas y una reducción del 7.6% en desviaciones del cronograma frente a métodos tradicionales, validando su utilidad para la toma de decisiones en entornos reales (ej. proyectos de software). El estudio subraya la importancia de una base de datos histórica estandarizada y destaca el aprendizaje automático del SBC para enriquecer continuamente su conocimiento. Aunque la solución muestra eficacia en proyectos, su principal limitación radica en la dependencia de datos de calidad y en la necesidad de adaptación a dominios más complejos. Como contribución clave, el artículo ofrece un marco práctico y escalable para gestionar proyectos mediante el empleo de un sistema basado en conocimiento, sugiriendo futuras líneas de investigación relacionadas con este tipo herramientas.