XI International Workshop on Project Management
-
Predicción del desempeño docente en educación superior: Un estudio basado en series temporales
Caroll Rodríguez RodríguezDone
-
Gestión adaptativa para la transformación digital en organizaciones políticas
Mayleidis López FernándezDone
-
El Expediente Judicial Electrónico (XEJEL). Proyecto impulsor de la transformación digital en el Sistema Judicial cubano
Alain Stable CobasDone
-
Sistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectos
Gerdys E. Jiménez MoyaDone
-
EPLAN: El sistema para la Planificación Estratégica Empresarial
Raycos Brito SarasaDone
-
Importancia de la gestión de proyectos en la transformación digital
Marisela Monteagut FerrerDone
-
Portal digital para la gestión de servicios en los tribunales populares cubanos
Liz Mary Delgado GilDone
-
Gestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la Formación
Miguel Medina RamírezDone
-
Estrategia de Transformación Digital del Sistema de Tribunales de Justicia en Cuba. Visión prospectiva al 2030
Yojanier Sierra InfanteDone
-
El Liderazgo en la Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Organizacional
Yandielys Reyes PlanoDone
Este estudio analizó los factores que impactan la fidelización de clientes en XETID, empresa cubana del sector TIC, mediante un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo). Los objetivos incluyeron identificar predictores de retención, diferencias por segmentos y proponer estrategias basadas en evidencia. La metodología combinó encuestas a 75 clientes y 39 trabajadores (análisis con SPSS v28: correlaciones, ANOVA, regresión logística) con codificación temática de respuestas abiertas. Los resultados revelaron que la satisfacción global triplica la probabilidad de retención (OR=3.1, IC95%[1.7-5.6]), pero experiencias negativas (reportadas por 34% de clientes) la reducen un 60% (OR=0.4). Se identificaron brechas significativas entre sectores: gobierno mostró mayor satisfacción (M=8.7/10) que comercio electrónico (M=7.1/10, p=0.008). El análisis cualitativo destacó "demoras en soporte técnico" (34% menciones) y "falta de comunicación proactiva" (28%) como áreas críticas. La matriz DAFO sintetizó fortalezas (calidad técnica) y oportunidades (programas de lealtad segmentados). Se concluye que mejorar la velocidad de respuesta y la comunicación es prioritario, junto a incentivos diferenciados por sector. Este trabajo aporta un modelo replicable para empresas de tecnología en contextos emergentes.