VI International Workshop on Training for Computer Science
-
Panel:
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Propuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica Profesional
Niurvis Legrá Pérez
-
Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticas
Yoisbel Tabares León
-
Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modelo
Antonio Rey Roque
-
Guía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebra
Niurys Lázaro Alvarez
-
La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidades
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e IA
Lester Rodríguez Vallejo
-
Procedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-social
Luis Augusto Arias Verdecia
-
Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Ernesto Miguel García González
-
Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías Libres
Hubert Viltres Salas
El profesor ostenta el título de Dr en Ciencias Pedagógicas. Es Profesor Titular. Imparte docencia de pregrado y postgrado. Es miembro del tribunal de obtención de categorías docentes y experto de la JAN, participando en varias evaluaciones institucionales, ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales y posee un número significativo de artículos publicados. Es tutor y tribunal de tesis de pregrado y de doctorado. Mantiene una activa participación con importantes resultados en los proyectos de investigación de los que es miembro.
El presente trabajo es un resultado del proyecto sectorial de investigación La evaluación de un sistema de gestión de calidad para la mejora continua de los procesos sustantivos de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Tiene como objetivo general la presentación de los referentes y fundamentos teóricos que se determinaron para la obtención y evaluación del sistema de gestión de calidad de la Universidad, partiendo de los conceptos primarios de autoevaluación, evaluación y acreditación definidos en la resolución Ministerial 160/2023.