IV International Workshop on Cybersecurity
-
Balanceo de carga de un Servidor Web Apache con Proxy Inverso
Ana Beatriz Pedro Cuellar
-
Sistema para la identificación de vulnerabilidades de seguridad en Sistemas Gestores de Bases de Datos
Roberto Antonio Infante Milanés
-
Amenazas de seguridad en la Gestión y Orquestación de la Virtualización de Funciones de Red
Clayret Echenique Quintana
-
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN APLICACIONES WEB MEDIANTE ENCABEZADOS DE RESPUESTA HTTP
Henry Raúl González Brito
-
Recomendaciones para mitigar ataques DDoS
Geidis Sánchez Michel
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Victor Alejandro Roque Dominguez
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
Implementación de Variables de Seguridad en SEO WebMas: Evaluación Técnica y Recomendaciones Automatizadas
Ibelis Gutiérrez Oliva
-
Analysis of Injection Vulnerabilities in Web Applications: Detection and Mitigation
Yankarlos Baluja Rodríguez
-
Cisnes Negros en Ciberseguridad. Análisis de Eventos Disruptivos y Técnicas Avanzadas para su Detección
Osvaldo Diaz Marrero
El presente artículo evidencia el análisis de la correlación entre las competencias requeridas en los roles profesionales de la carrera de Ingeniería en Ciberseridad y las habilidades desarrolladas en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de la misma. Este trabajo representó el inicio del rediseño del Plan de Estudios como una tesis de Doctorado, y el mismo, comenzó como muestra con de 2 tesis de grado ya defendidas por propios estudiantes de la carrera, donde a través de cuestionarios, encuestas y matrices de correlación se dieron los primeros pasos para trabajar en las 7 disciplinas que integra la carrera. Para ello, se aplicó el método de Spearman, una herramienta estadística no paramétrica que permite evaluar la fuerza y dirección de la relación entre variables ordinales. El análisis aportó evidencia cuantitativa que respalda la revisión y actualización del Plan de Estudios, asegurando que la formación de los futuros Ingenieros en Ciberseguridad respondan de manera efectiva a las demandas del sector. Asimismo, subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha entre las instituciones educativas y la industria para garantizar que los programas académicos evolucionen en sincronía con los avances tecnológicos y los desafíos emergentes en el campo de la Ciberseguridad.