IV International Workshop on Cybersecurity
-
Priorización de Vulnerabilidades en Sistemas CNS/ATM: Un Enfoque Integrado de Gestión de Riesgos
Vladimir Diaz Blanco
-
Estrategia de segmentación en redes definidas por software para reducir las superficies de ataque
Christian Serrano
-
Balanceo de carga de un Servidor Web Apache con Proxy Inverso
Ana Beatriz Pedro Cuellar
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Victor Alejandro Roque Dominguez
-
Técnicas de aprendizaje automático para la identificación de ataques de DDoS en redes IoT
Daniel Zamora Mató
-
Recomendaciones para mitigar ataques DDoS
Geidis Sánchez Michel
-
Procedimiento para la institucionalización de la mejora considerando un marco de trabajo de ciberseguridad aeronáutica
Guillermo Brito Acuña
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Buenas prácticas de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software
Ernesto Alejandro Gálvez Valdés
La seguridad en el desarrollo de software es una preocupación primordial en la era digital actual, especialmente en entornos de integración continua y entrega continua. A medida que las amenazas cibernéticas evolucionan, es necesario que los equipos de desarrollo integren la seguridad desde las fases iniciales del ciclo de vida del software. La investigación se centra en la implementación de prácticas DevSecOps, que buscan incorporar la seguridad desde el inicio del pipeline. Se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos, como análisis de casos y revisión documental, para identificar mejores prácticas y desafíos en el campo. Los hallazgos indican que la falta de alineación entre los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad es un obstáculo crítico. Sin embargo, la implementación efectiva de herramientas automatizadas mejora significativamente la postura de seguridad. Las conclusiones destacan la necesidad de fomentar una cultura colaborativa y un enfoque proactivo hacia la seguridad. Se resalta la urgencia de abordar las preocupaciones de seguridad en el desarrollo de software, proponiendo un proceso claro hacia una integración exitosa de prácticas DevSecOps.