IV International Workshop on Cybersecurity
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Daymar David Guerrero Santiago
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
Buenas prácticas de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software
Ernesto Alejandro Gálvez Valdés
-
Analysis of Injection Vulnerabilities in Web Applications: Detection and Mitigation
Yankarlos Baluja Rodríguez
-
Técnicas de aprendizaje automático para la identificación de ataques de DDoS en redes IoT
Daniel Zamora Mató
-
Arquitectura para la automatización del despliegue de la infraestructura de pruebas de seguridad en aplicaciones web
Omar Luis Garrido Jimenez
-
Procedimiento para la integración de mejores prácticas de seguridad para pipelines DevSecOps en Kubernetes
Mary Nelsa Bonne Cuza
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Victor Alejandro Roque Dominguez
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Estrategia de segmentación en redes definidas por software para reducir las superficies de ataque
Christian Serrano
Estudiante de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Este artículo revisa las técnicas de aprendizaje profundo aplicadas a la detección de imágenes alteradas, un área crítica en la actualidad debido al aumento en la manipulación digital de contenido visual. Se analizan enfoques que utilizan redes neuronales convolucionales (CNN) y métodos generativos adversariales (GAN) para identificar modificaciones en imágenes. La revisión abarca 40 artículos relevantes, destacando los avances en arquitecturas de red, conjuntos de datos utilizados y métricas de evaluación. Los resultados indican que las técnicas basadas en aprendizaje profundo superan a los métodos tradicionales en precisión y robustez. Se concluye que, aunque existen desafíos, como la generalización a nuevas alteraciones, el aprendizaje profundo ofrece un camino prometedor para mejorar la detección de imágenes alteradas.