IV International Workshop on Cybersecurity
-
Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de Petri
Antonio Hernández Dominguez
-
Cisnes Negros en Ciberseguridad. Análisis de Eventos Disruptivos y Técnicas Avanzadas para su Detección
Osvaldo Diaz Marrero
-
Análisis Profundo de Vulnerabilidades de Configuración de Seguridad en Aplicaciones Web
Lisset Mejias Samón
-
Técnicas de aprendizaje automático para la identificación de ataques de DDoS en redes IoT
Daniel Zamora Mató
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Daymar David Guerrero Santiago
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
Priorización de Vulnerabilidades en Sistemas CNS/ATM: Un Enfoque Integrado de Gestión de Riesgos
Vladimir Diaz Blanco
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Estado del arte sobre técnicas de aprendizaje profundo para detectar imágenes alteradas: una revisión.
Alejandro Vázquez Marrero
-
Recomendaciones para mitigar ataques DDoS
Geidis Sánchez Michel
Es graduada de Técnico Superior en Administración de Redes y Seguridad Informática en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en Julio de 2024. Actualmente se desempeña como Técnico en Ciberseguridad en la División de Operaciones de Seguridad de ETECSA.
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el funcionamiento eficiente de las organizaciones, así como para la ejecución de los servicios que brindan. En los últimos años ha habido un crecimiento exponencial en el tráfico en línea. Los usuarios de Internet están mostrando una creciente demanda con respecto a la velocidad de acceso y seguridad, lo que implica que los servidores web deben hacer frente a una carga mayor. La tecnología de balanceo de carga es una estrategia que permite distribuir de manera equilibrada la carga del sistema, brindando una solución a esta realidad. Este trabajo tuvo como objetivo general: desplegar gestionar una herramienta que permitiera el balanceo de cargas del servidor web apache del laboratorio Especializado de Redes de la Facultad 2. En él se sistematizaron los principales fundamentos teóricos y metodológicos sobre el balance de carga y el tráfico web, se seleccionó para el Balanceo de Carga del Servidor Web la herramienta Nginx que es un software de código abierto con un largo historial de éxito con múltiples ventajas para su aplicación; se describió la propuesta de solución para el Balanceo de la Carga del Servidor Web Apache; se llevó a cabo su implementación y valoración práctica