II International Workshop on Virtual Education and Educational Technology
-
Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática
Katia González GonzálezDone
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalDone
-
Conferencia: Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación a Distancia: equilibrando innovación y pedagogía
Lorenzo García AretioDone
-
Sistema de superación orientado hacia la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizaje
Maida Librada Bilbao ConsuegraDone
-
Recursos Educativos Abiertos: tendencias internacionales y oportunidades para la Educación Superior en Cuba
Héctor Elider González RodríguezDone
-
Sistema Integrado para la Gestión de Capacitación en Línea a través de Moodle
César Valdés IglesiasDone
-
Sistema de tareas docentes de la asignatura de defensa nacional de la carrera ICI.
Oscar Díaz PerazaDone
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisDone
-
La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación
José Antonio Marimón CarrzanaDone
-
La tutoría virtual: Un pilar esencial en la educación a distancia contemporánea.
Noralbis De Armas RodríguezDone
La utilización de los Recursos Educativos Abiertos es un tema de actualidad internacional en la medida que avanza el desarrollo tecnológico de la sociedad y se incorporan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes disciplinas. En el Programa de la disciplina Historia de Cuba, para la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas, se orienta la necesidad desarrollar actividades de aprendizaje donde los estudiantes utilicen herramientas informáticas en su autogestión del conocimiento. En el estudio de la formación de la identidad patriótica en José Martí un momento definitorio lo ocupa su niñez y adolescencia, etapa de su vida que trascurre en San Cristóbal de la Habana, lugar donde se acelera su genio y patriotismo. El uso del recurso elaborado posibilita una aproximación de la Historia de Cuba al perfil del profesional en formación, para ello se emplean métodos de investigación: histórico-lógico, el análisis documental. En su praxis permitió el desarrollo de actitudes que favorecen la motivación por el contenido histórico y viabiliza el logro de la cultura histórica en los estudiantes de este nivel educativo.