II International Workshop on Virtual Education and Educational Technology
-
UNA PROPUESTA DE MAPAS CONCEPTUALES PARA LA ASIGNATURA SEGURIDAD NACIONAL
Armando Leyva PérezDone
-
Comportamiento de las actividades evaluativas en los cursos virtuales
Liliana Argelia Casar EspinoDone
-
Sistema para revisar la calidad en cursos virtuales del Centro Nacional de Educación a Distancia
Adelay Blanco BarriosDone
-
Sistema de Acciones para Elaboración y Utilización de Recursos Educativos Abiertos para la Autoevaluación en EVEA
Yuraysi Duvergel CobasDone
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalDone
-
La tutoría virtual: Un pilar esencial en la educación a distancia contemporánea.
Noralbis De Armas RodríguezDone
-
Conferencia: Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación a Distancia: equilibrando innovación y pedagogía
Lorenzo García AretioDone
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisDone
-
Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional
Aida María Torres AlfonsoDone
-
La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación
José Antonio Marimón CarrzanaDone
Profesor Asistente. Master en las Tecnologías de los Procesos Educativos. Ingeniero en Ciencias Informáticas. Profesora en el Centro Nacional de Educación a Distancia de la Universidad de las ciencias Informáticas.
La educación a distancia en Cuba ha tenido un marcado desarrollo en la última década, evidenciado por el incremento en la cantidad de programas de formación en esta modalidad y la actualización del marco normativo para guiar su ejecución en el país. Evaluar la calidad en la educación a distancia es crucial para garantizar que los modelos implementados cumplan con estándares académicos y pedagógicos adecuados. La investigación tuvo como objetivo analizar las propuestas existentes en el ámbito nacional para evaluar la calidad de la implementación del Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana, en el pregrado y posgrado. Este análisis permitió identificar criterios comunes y áreas de mejora que servirán de fundamento para el desarrollo de futuras propuestas relacionadas con la evaluación de la calidad en la implementación de dicho modelo educativo. En el desarrollo de esta investigación se empleó la metodología cualitativa que permitió el análisis teórico de siete investigaciones que abordan el tema de la evaluación de la calidad en la implementación de la educación a distancia en Cuba. Finalmente, de las investigaciones analizadas se identifican aspectos favorables que pueden tenerse en cuenta en propuestas futuras.